Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Diez años de globalización con características chinas

Tema

 CÓMO CITAR

En 2013, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció su proyecto político más importante: la iniciativa de la Franja y la Ruta. A diez años de su presentación, la evolución del proyecto se ha tornado geopolítica, mutidimensional y multitemática, y ha provocado diversos posicionamientos. La transformación de la iniciativa de un mero proyecto de infraestructura para la conectividad y el comercio, a un proyecto eminentemente geopolítico, ha posicionado a China como potencia mundial en todo derecho, esto al tiempo de que también ha causado la construcción de percepciones negativas en potencias mundiales tradicionales, particularmente Estados Unidos. Lo anterior se explica porque la IFR es la base material de la gran estrategia china para el orbe, misma que tiende a chocar o a tensionarse con grandes estrategias de otras potencias mundiales. Así, la iniciativa de la Franja y la Ruta es un fenómeno que merece ser analizado, pues su persistencia en el tiempo y la integralidad de sus factores la han convertido en un proceso que afecta al mundo en su conjunto, incluido a nuestro país. El presente libro es un esfuerzo colectivo hacia una mayor comprensión de este gran proyecto chino.

            object(stdClass)#3527 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3826 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1241) "

En 2013, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció su proyecto político más importante: la iniciativa de la Franja y la Ruta. A diez años de su presentación, la evolución del proyecto se ha tornado geopolítica, mutidimensional y multitemática, y ha provocado diversos posicionamientos. La transformación de la iniciativa de un mero proyecto de infraestructura para la conectividad y el comercio, a un proyecto eminentemente geopolítico, ha posicionado a China como potencia mundial en todo derecho, esto al tiempo de que también ha causado la construcción de percepciones negativas en potencias mundiales tradicionales, particularmente Estados Unidos. Lo anterior se explica porque la IFR es la base material de la gran estrategia china para el orbe, misma que tiende a chocar o a tensionarse con grandes estrategias de otras potencias mundiales. Así, la iniciativa de la Franja y la Ruta es un fenómeno que merece ser analizado, pues su persistencia en el tiempo y la integralidad de sus factores la han convertido en un proceso que afecta al mundo en su conjunto, incluido a nuestro país. El presente libro es un esfuerzo colectivo hacia una mayor comprensión de este gran proyecto chino.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2663 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

En 2013, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció su proyecto político más importante: la iniciativa de la Franja y la Ruta. A diez años de su presentación, la evolución del proyecto se ha tornado geopolítica, mutidimensional y multitemática, y ha provocado diversos posicionamientos. La transformación de la iniciativa de un mero proyecto de infraestructura para la conectividad y el comercio, a un proyecto eminentemente geopolítico, ha posicionado a China como potencia mundial en todo derecho, esto al tiempo de que también ha causado la construcción de percepciones negativas en potencias mundiales tradicionales, particularmente Estados Unidos. Lo anterior se explica porque la IFR es la base material de la gran estrategia china para el orbe, misma que tiende a chocar o a tensionarse con grandes estrategias de otras potencias mundiales. Así, la iniciativa de la Franja y la Ruta es un fenómeno que merece ser analizado, pues su persistencia en el tiempo y la integralidad de sus factores la han convertido en un proceso que afecta al mundo en su conjunto, incluido a nuestro país. El presente libro es un esfuerzo colectivo hacia una mayor comprensión de este gran proyecto chino.

            object(stdClass)#3528 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3824 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1192) "

7. Introducción: La iniciativa de La Franja y la Ruta a diez años de su creación

17. Las ideas de la política La Franja y la Ruta: cercar a las metrópolis desde la periferia

47. Las rutas de la seda y las fronteras del capital: revolución pasiva, hegemonía y geopolítica en China

73. Reflexiones sobre La Franja y la Ruta y sus antecedentes en el sistema tributario

97. A diez años de la iniciativa de La Franja y la Ruta: una radiografía de su componente digital

117. La Ruta de la Seda Polar y la relación transatlántica (2018-2023): del pragmatismo a la percepción de China como una "amenaza estratégica"

147. La iniciativa de La Franja y la Ruta en la Unión Europea: el caso fallido de Italia

163. La asociación estratégica de China y Rusia a diez años de la iniciativa de La Franja y la Ruta

183. La iniciativa de La Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe: cambios en sustentabilidad, comercio e infraestructura

207. La Caricom en la iniciativa de La Franja y la Ruta: oportunidades y desafíos a una década de su lanzamiento

239. Políticas de la iniciativa de La Franja y la Ruta en México

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2664 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

7. Introducción: La iniciativa de La Franja y la Ruta a diez años de su creación

17. Las ideas de la política La Franja y la Ruta: cercar a las metrópolis desde la periferia

47. Las rutas de la seda y las fronteras del capital: revolución pasiva, hegemonía y geopolítica en China

73. Reflexiones sobre La Franja y la Ruta y sus antecedentes en el sistema tributario

97. A diez años de la iniciativa de La Franja y la Ruta: una radiografía de su componente digital

117. La Ruta de la Seda Polar y la relación transatlántica (2018-2023): del pragmatismo a la percepción de China como una "amenaza estratégica"

147. La iniciativa de La Franja y la Ruta en la Unión Europea: el caso fallido de Italia

163. La asociación estratégica de China y Rusia a diez años de la iniciativa de La Franja y la Ruta

183. La iniciativa de La Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe: cambios en sustentabilidad, comercio e infraestructura

207. La Caricom en la iniciativa de La Franja y la Ruta: oportunidades y desafíos a una década de su lanzamiento

239. Políticas de la iniciativa de La Franja y la Ruta en México

  • BUS113000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Globalización
  • 339 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Macroeconomía y temas relacionados
  • Economía
  1. Nombre
    • Eduardo Tzili Apango (Coordinación editorial de)

    • Especialista en temas de relaciones internacionales de China, geopolítica, Iniciativa de la Franja y la Ruta. Profesor investigador de tiempo completo en el departamento de Política y Cultura de la UAM-X. Licenciado en Relaciones Internacionales por la BUAP. Maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en China por El Colegio de México, doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro fundador del Grupo de Estudios sobre Euroasia.

  2. Nombre
    • Germán A. Patiño Orozco (Coordinación editorial de)

    • Licenciado en Relaciones Internacionales por el ITESM Campus Guadalajara, maestría en Estudios de Asia y África con especialidad en China por el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Colaborador en la División de Asuntos Internacionales en la Municipalidad de Chengdu, Sichuan, República Popular de China. Actualmente profesor en la Universidad Autónoma de Baja California y candidato a doctor en Estudios de Desarrollo Global en dicha institución.