object(stdClass)#3917 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3907 (1) {
["spa"]=>
string(1008) "Buñuel, Chéjov, Bresson, Shakespeare, Fassbinder, Camus y Borges, entre otros creadores, se dan cita en esta obra donde especialistas en arte, literatura y ciencias sociales reflexionan sobre la adaptación de la literatura al cine, pero también sobre el ser humano, sus contradicciones, sus conflictos y sus dilemas existenciales determinados por su contexto histórico y social.
Los diez ensayos que componen este volumen proponen una diálogo entre la literatura y el cine, destacando la riqueza artística y discursiva que ha surgido a partir de esta relación, a poco más de 120 años del nacimiento del séptimo arte.
Asimismo, estas páginas refutan el término "adaptación" en su estricto sentido de fidelidad al texto de origen y le otorgan una connotación distinta, porque no se trata de traducir o inspirarse, sino de "crear un ente estético nuevo al dotar de espiritualidad a los personales y profundizar en su mundo interior con las cualidades físicas del cine".
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2735 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Buñuel, Chéjov, Bresson, Shakespeare, Fassbinder, Camus y Borges, entre otros creadores, se dan cita en esta obra donde especialistas en arte, literatura y ciencias sociales reflexionan sobre la adaptación de la literatura al cine, pero también sobre el ser humano, sus contradicciones, sus conflictos y sus dilemas existenciales determinados por su contexto histórico y social.
Los diez ensayos que componen este volumen proponen una diálogo entre la literatura y el cine, destacando la riqueza artística y discursiva que ha surgido a partir de esta relación, a poco más de 120 años del nacimiento del séptimo arte.
Asimismo, estas páginas refutan el término "adaptación" en su estricto sentido de fidelidad al texto de origen y le otorgan una connotación distinta, porque no se trata de traducir o inspirarse, sino de "crear un ente estético nuevo al dotar de espiritualidad a los personales y profundizar en su mundo interior con las cualidades físicas del cine".