Respuesta de la medicina social y la salud colectiva latinoamericanas a los planteamientos de la OMS, en particular al informe elaborado en 2008 por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, ante la crisis de la llamada economía de la salud promovida por el modelo neoliberal. Subraya las desigualdades sociales que, en materia de salud, padecen amplias comunidades latinoamericanas.
object(stdClass)#3527 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3814 (1) {
["spa"]=>
string(394) "Respuesta de la medicina social y la salud colectiva latinoamericanas a los planteamientos de la OMS, en particular al informe elaborado en 2008 por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, ante la crisis de la llamada economía de la salud promovida por el modelo neoliberal. Subraya las desigualdades sociales que, en materia de salud, padecen amplias comunidades latinoamericanas."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2662 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Respuesta de la medicina social y la salud colectiva latinoamericanas a los planteamientos de la OMS, en particular al informe elaborado en 2008 por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, ante la crisis de la llamada economía de la salud promovida por el modelo neoliberal. Subraya las desigualdades sociales que, en materia de salud, padecen amplias comunidades latinoamericanas.
Profesora Titular de Carrera Nivel C de Tiempo Completo en el Departamento de Atención a la Salud de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Estudió su Maestría en la Especialidad de Medicina Social en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Rafael González Guzmán (Coordinación editorial de)