object(stdClass)#3827 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#5009 (1) {
["spa"]=>
string(1352) "Descalzar los atriles –paráfrasis de un verso de César Vallejo en su legendario Trilce– nos remite al asombro, así como al lenguaje desautomatizado, desacralizante y, por ende, irreverente que caracterizaron a las vanguardias históricas que tuvieron sus ecos en América Latina, en general, y de manera muy particular en Perú.
Con el pretexto de conmemorar el centenario de la irrupción de las vanguardias en América Latina, se convocaron a autores e investigadores para reflexionar sobre estos movimientos estéticos, políticos e ideológicos. Se procuró, en este tenor, las miradas descentradas, novedosas y propositivas en el campo literario y cultural.
Los ensayos reunidos en esta obra, en este sentido, aplican perspectivas originales y pertinentes como lo es el concepto de poesía transcultural, la ecocrítica, el cruce entre literatura e historia cultural, el estudio de los soportes como son las revistas, el entramado surrealista continental, las narrativas vanguardistas –poco exploradas–, el discurso de la modernidad desde la periferia y la crítica hacia el imperialismo cultura que implica la cinematografía estadounidense, entre otras temáticas. En fin, la obra busca abonar a los estudios literarios en torno a las vanguardias peruanas en su relación con las literaturas latinoamericanas.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2758 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Descalzar los atriles –paráfrasis de un verso de César Vallejo en su legendario Trilce– nos remite al asombro, así como al lenguaje desautomatizado, desacralizante y, por ende, irreverente que caracterizaron a las vanguardias históricas que tuvieron sus ecos en América Latina, en general, y de manera muy particular en Perú.
Con el pretexto de conmemorar el centenario de la irrupción de las vanguardias en América Latina, se convocaron a autores e investigadores para reflexionar sobre estos movimientos estéticos, políticos e ideológicos. Se procuró, en este tenor, las miradas descentradas, novedosas y propositivas en el campo literario y cultural.
Los ensayos reunidos en esta obra, en este sentido, aplican perspectivas originales y pertinentes como lo es el concepto de poesía transcultural, la ecocrítica, el cruce entre literatura e historia cultural, el estudio de los soportes como son las revistas, el entramado surrealista continental, las narrativas vanguardistas –poco exploradas–, el discurso de la modernidad desde la periferia y la crítica hacia el imperialismo cultura que implica la cinematografía estadounidense, entre otras temáticas. En fin, la obra busca abonar a los estudios literarios en torno a las vanguardias peruanas en su relación con las literaturas latinoamericanas.