El objetivo de esta obra es dar cuenta del estado de desarrollo del pensamiento médico social. Los trabajos que aquí se presentan tienen en común el referirse a cuestiones socialmente relevantes, desde la perspectiva de la determinación social. Este libro busca generar propuestas que contribuyan al proceso de transformación social, para avanzar hacia un derecho pleno y universal a la salud y a una sociedad más justa.
object(stdClass)#3438 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3808 (1) {
["spa"]=>
string(426) "El objetivo de esta obra es dar cuenta del estado de desarrollo del pensamiento médico social. Los trabajos que aquí se presentan tienen en común el referirse a cuestiones socialmente relevantes, desde la perspectiva de la determinación social. Este libro busca generar propuestas que contribuyan al proceso de transformación social, para avanzar hacia un derecho pleno y universal a la salud y a una sociedad más justa."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2645 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El objetivo de esta obra es dar cuenta del estado de desarrollo del pensamiento médico social. Los trabajos que aquí se presentan tienen en común el referirse a cuestiones socialmente relevantes, desde la perspectiva de la determinación social. Este libro busca generar propuestas que contribuyan al proceso de transformación social, para avanzar hacia un derecho pleno y universal a la salud y a una sociedad más justa.
Doctora en ciencias sociales por la Universidad Iberoamericana de México. Profesora investigadora del departamento de atención a la salud en la maestría de medicina social y doctorado en ciencias de salud colectiva. Directora de la revista Salud Problema, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México. Coordinadora del grupo de trabajo estudios sociales para la salud, CLACSO.
José Arturo Granados Cosme (Coordinación editorial de)