En esta obra, Bela Gold quiere compartir un encuentro que le resultó rudo y fecundo a la vez: su cita con Berlín y sus calles, su gente y monumentos, además de su labor de investigación en los archivos desclasificados de Auschwitz, situados en la localidad alemana de Bad Arolsen. De esos hallazgos y confrontaciones está confeccionado este libro, al que se suman voces de especialistas que desde la historia y la crítica del arte, la narrativa y el periodismo abordan la multiplicidad de aristas que Bela Gold le imprime a su legado gráfico y a su reflexión intelectual.
En esta obra, Bela Gold quiere compartir un encuentro que le resultó rudo y fecundo a la vez: su cita con Berlín y sus calles, su gente y monumentos, además de su labor de investigación en los archivos desclasificados de Auschwitz, situados en la localidad alemana de Bad Arolsen. De esos hallazgos y confrontaciones está confeccionado este libro, al que se suman voces de especialistas que desde la historia y la crítica del arte, la narrativa y el periodismo abordan la multiplicidad de aristas que Bela Gold le imprime a su legado gráfico y a su reflexión intelectual.
En esta obra, Bela Gold quiere compartir un encuentro que le resultó rudo y fecundo a la vez: su cita con Berlín y sus calles, su gente y monumentos, además de su labor de investigación en los archivos desclasificados de Auschwitz, situados en la localidad alemana de Bad Arolsen. De esos hallazgos y confrontaciones está confeccionado este libro, al que se suman voces de especialistas que desde la historia y la crítica del arte, la narrativa y el periodismo abordan la multiplicidad de aristas que Bela Gold le imprime a su legado gráfico y a su reflexión intelectual.