Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Cánones en rondó


 CÓMO CITAR

Del huapango al punk, del cruce fronterizo a las lindes de la pantalla y el consumo, del espacio aural a la evocación emotiva: éstos son algunos de los ejes sobre los que se teje esta obra. En sus páginas se articulan ideas y cuestionamientos en torno a las huellas sonoras y los entramados musicales que cruzan nuestra realidad y cómo se manifiestan y la afectan. Las autoridades y los autores reunidos entablan un diálogo entre la materialidad, la factura musical y los lineamientos de la tradición, mostrando la conformación de espacios de escuchas y la relación con los campos sociales.

En el libro se cuestiona el canon en su esencialidad y orígenes, se analiza de qué manera sirve para forjar una identidad cultural, nacional y musical a través de las relaciones históricas, la reconfiguración y la manipulación. Se indaga en la memoria y las zonas de contacto para descifrar las diferentes formas del canon; pero sobre todo cómo se singulariza, cómo opera en tanto dispositivo y para qué es utilizado. Se analiza la disposición y sentido de los playlist y de los géneros musicales y se vincula con la remediación de la música popular en las entrañas de la modernidad. También se intenta, con mucha más eficacia, explicar la rebeldía y las prácticas de las disidencias en los límites de la novedad y buscando la forma en que la música se reforma, adapta y afecta los campos sociales. De igual forma hay espacio para la crítica a los modelos de distribución y consumo que permiten pensar la elaboración del gusto.

Los textos aquí reunidos son producto de la investigación profunda y de un debate agudo que se adentra en diversos parajes vruzados por la musicología, la sociología, los estudios culturales, entre otras disciplinas. Son acercamientos variados y propositivos que, además de puntuales, abren a líneas de fugas dentro y fuera de las páginas. Los autores reúnen a voces distintas y potentes generando una reflexión coral. –Alfredo Guzmán.

            object(stdClass)#11258 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11265 (1) {
    ["spa"]=>
    string(2022) "

Del huapango al punk, del cruce fronterizo a las lindes de la pantalla y el consumo, del espacio aural a la evocación emotiva: éstos son algunos de los ejes sobre los que se teje esta obra. En sus páginas se articulan ideas y cuestionamientos en torno a las huellas sonoras y los entramados musicales que cruzan nuestra realidad y cómo se manifiestan y la afectan. Las autoridades y los autores reunidos entablan un diálogo entre la materialidad, la factura musical y los lineamientos de la tradición, mostrando la conformación de espacios de escuchas y la relación con los campos sociales.

En el libro se cuestiona el canon en su esencialidad y orígenes, se analiza de qué manera sirve para forjar una identidad cultural, nacional y musical a través de las relaciones históricas, la reconfiguración y la manipulación. Se indaga en la memoria y las zonas de contacto para descifrar las diferentes formas del canon; pero sobre todo cómo se singulariza, cómo opera en tanto dispositivo y para qué es utilizado. Se analiza la disposición y sentido de los playlist y de los géneros musicales y se vincula con la remediación de la música popular en las entrañas de la modernidad. También se intenta, con mucha más eficacia, explicar la rebeldía y las prácticas de las disidencias en los límites de la novedad y buscando la forma en que la música se reforma, adapta y afecta los campos sociales. De igual forma hay espacio para la crítica a los modelos de distribución y consumo que permiten pensar la elaboración del gusto.

Los textos aquí reunidos son producto de la investigación profunda y de un debate agudo que se adentra en diversos parajes vruzados por la musicología, la sociología, los estudios culturales, entre otras disciplinas. Son acercamientos variados y propositivos que, además de puntuales, abren a líneas de fugas dentro y fuera de las páginas. Los autores reúnen a voces distintas y potentes generando una reflexión coral. –Alfredo Guzmán.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2830 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Del huapango al punk, del cruce fronterizo a las lindes de la pantalla y el consumo, del espacio aural a la evocación emotiva: éstos son algunos de los ejes sobre los que se teje esta obra. En sus páginas se articulan ideas y cuestionamientos en torno a las huellas sonoras y los entramados musicales que cruzan nuestra realidad y cómo se manifiestan y la afectan. Las autoridades y los autores reunidos entablan un diálogo entre la materialidad, la factura musical y los lineamientos de la tradición, mostrando la conformación de espacios de escuchas y la relación con los campos sociales.

En el libro se cuestiona el canon en su esencialidad y orígenes, se analiza de qué manera sirve para forjar una identidad cultural, nacional y musical a través de las relaciones históricas, la reconfiguración y la manipulación. Se indaga en la memoria y las zonas de contacto para descifrar las diferentes formas del canon; pero sobre todo cómo se singulariza, cómo opera en tanto dispositivo y para qué es utilizado. Se analiza la disposición y sentido de los playlist y de los géneros musicales y se vincula con la remediación de la música popular en las entrañas de la modernidad. También se intenta, con mucha más eficacia, explicar la rebeldía y las prácticas de las disidencias en los límites de la novedad y buscando la forma en que la música se reforma, adapta y afecta los campos sociales. De igual forma hay espacio para la crítica a los modelos de distribución y consumo que permiten pensar la elaboración del gusto.

Los textos aquí reunidos son producto de la investigación profunda y de un debate agudo que se adentra en diversos parajes vruzados por la musicología, la sociología, los estudios culturales, entre otras disciplinas. Son acercamientos variados y propositivos que, además de puntuales, abren a líneas de fugas dentro y fuera de las páginas. Los autores reúnen a voces distintas y potentes generando una reflexión coral. –Alfredo Guzmán.

            object(stdClass)#11294 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11260 (1) {
    ["spa"]=>
    string(781) "

9. Prólogo

13. ¡Sí la hicieron! Delineando el canon occidental del rock y su mirada en México

45. Coerción tácita: el Huapango de Moncayo como canon del nacionalismo musical mexicano

73. Análisis de un archivo sonoro de la migración en tránsito

93. Sobre la canonización de una auralidad. Consolidación y devenir de lo sónicamente "mexicano" (y su remediación en el diseño sonoro cinematográfico)

119. Punk was dead and now it's found: la moda punk en México como fenomenología de refundación

159. Problematizar el punk: mujeres que desafían al canon, el caso de la Zappa Punk

191. Escena musical vs. outsider music: el canon y su posible profanación

209. Tallar el tótem: canonización y rock en México

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2829 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

9. Prólogo

13. ¡Sí la hicieron! Delineando el canon occidental del rock y su mirada en México

45. Coerción tácita: el Huapango de Moncayo como canon del nacionalismo musical mexicano

73. Análisis de un archivo sonoro de la migración en tránsito

93. Sobre la canonización de una auralidad. Consolidación y devenir de lo sónicamente "mexicano" (y su remediación en el diseño sonoro cinematográfico)

119. Punk was dead and now it's found: la moda punk en México como fenomenología de refundación

159. Problematizar el punk: mujeres que desafían al canon, el caso de la Zappa Punk

191. Escena musical vs. outsider music: el canon y su posible profanación

209. Tallar el tótem: canonización y rock en México

  • SOC026040 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > Teoría social
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
  • Sociología
  1. Nombre
    • José Hernández Riwes Cruz (Coordinación editorial de)

    • Es maestro en Literatura comparada y profesor investigador de tiempo completo en la UAM, Unidad Azcapotzalco. Es responsable del seminario de investigación: Entreveramientos: semiótica, literatura y música, y curador del Repositorio del Rock Mexicano en la misma institución. Su proyecto académico se enfoca en el estudio de la cultura pop de la Ciudad de México; en específico, en las relaciones que parten de los estudios culturales, semióticos y tematológicos. En 1995 forma Hueco uno de los grupos de rock más importantes de la Escena Oscura Mexicana, y en 2007 The Dragulas, grupo seminal Tecno-Cabaret de la Escena Mexi-pop.

  2. Nombre
    • Rodrigo Bazán Bonfil (Coordinación editorial de)

    • (México D.F., 1971) Se tituló en la UNAM con una tesis sobre boleros, y se doctoró en El Colegio de México con otra del romancero, la estética de la violencia y las pasiones sexuales. Trabaja para la Universidad Autónoma de Morelos, desde 2004. Investiga sobre líricas popular y tradicional, su relación con impresos populares, radio y espacios en la web. Desde 2016, trabaja, además, sobre representaciones de género en la cultura pop, en función de lo cual ha publicado cuatro libros con Piedra Bezoar. Es miembro fundador del Seminario Interinstitucional de Investigación Entreveramientos: semiótica, literatura y música.