Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Crisis de la reproducción social

Colección Transdisciplinarios
 CÓMO CITAR

Próximos a concluir el primer cuarto del siglo XXI es evidente un consenso sobre un escenario de múltiples crisis. Entre ellas, la ambiental, la política, la económica y la sanitaria han llamado la atención de los organismos multinacionales, políticos y, en gran medida, del ámbito académico.

En esta obra se enfatiza en la Crisis de la Reproducción Social con el fin de exponer con claridad su carácter multidimensional que devela la interconexión e integración de las crisis previamente mencionadas, y otras más.

Un aspecto fundamental es la perspectiva de género que está presente en los diferentes capítulos y permite develar complejidades en diferentes espacios de nuestro mundo. Las políticas públicas, los sistemas de cuidado, los esquemas de remuneración y la creciente privatización de sistemas públicos son algunos de los temas que se abordan y que exponen la amplificación de las estructuras de desigualdad que profundizan las vulnerabilidades de grupos históricamente marginados en el desarrollo humano.

            object(stdClass)#3818 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3819 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1063) "

Próximos a concluir el primer cuarto del siglo XXI es evidente un consenso sobre un escenario de múltiples crisis. Entre ellas, la ambiental, la política, la económica y la sanitaria han llamado la atención de los organismos multinacionales, políticos y, en gran medida, del ámbito académico.

En esta obra se enfatiza en la Crisis de la Reproducción Social con el fin de exponer con claridad su carácter multidimensional que devela la interconexión e integración de las crisis previamente mencionadas, y otras más.

Un aspecto fundamental es la perspectiva de género que está presente en los diferentes capítulos y permite develar complejidades en diferentes espacios de nuestro mundo. Las políticas públicas, los sistemas de cuidado, los esquemas de remuneración y la creciente privatización de sistemas públicos son algunos de los temas que se abordan y que exponen la amplificación de las estructuras de desigualdad que profundizan las vulnerabilidades de grupos históricamente marginados en el desarrollo humano.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2661 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Próximos a concluir el primer cuarto del siglo XXI es evidente un consenso sobre un escenario de múltiples crisis. Entre ellas, la ambiental, la política, la económica y la sanitaria han llamado la atención de los organismos multinacionales, políticos y, en gran medida, del ámbito académico.

En esta obra se enfatiza en la Crisis de la Reproducción Social con el fin de exponer con claridad su carácter multidimensional que devela la interconexión e integración de las crisis previamente mencionadas, y otras más.

Un aspecto fundamental es la perspectiva de género que está presente en los diferentes capítulos y permite develar complejidades en diferentes espacios de nuestro mundo. Las políticas públicas, los sistemas de cuidado, los esquemas de remuneración y la creciente privatización de sistemas públicos son algunos de los temas que se abordan y que exponen la amplificación de las estructuras de desigualdad que profundizan las vulnerabilidades de grupos históricamente marginados en el desarrollo humano.

            object(stdClass)#4944 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3930 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1275) "

11. Introducción

Discusiones actuales

41. La necesidad de un cambio de paradigma en la elaboración de la política económica

69. La (larga) crisis de la reproducción social en el sur global. Reflexiones sobre la "crisis del cuidado" y los cuidados durante una crisis a partir de la experiencia brasileña

99. Reproducción social: un concepto amplio para entender el capitalismo como totalidad

133. La crisis de la reproducción social y la economía púrpura como una respuesta que mira hacia el futuro

157. Care y reproducción social: de las teorías a la práctica

Problemáticas globales

179. Estratificación entre los trabajadores de cuidado en el hogar en los Estados Unidos

207. El trabajo de cuidados y la crisis sanitaria por Covid-19 en México

247. Maternidades desiguales. Derechos, condiciones laborales y estrategias de cuidado infantil de docentes y trabajadoras del hogar en Argentina

285. La feminización del cuidado: una perspectiva desde la crisis de la reproducción social

317. Mercado de trabajo, cuidado y pandemia. El caso colombiano

349. Las estructuras patriarcales de la violencia: capitalismo, acumulación originaria y regímenes de género

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2662 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

11. Introducción

Discusiones actuales

41. La necesidad de un cambio de paradigma en la elaboración de la política económica

69. La (larga) crisis de la reproducción social en el sur global. Reflexiones sobre la "crisis del cuidado" y los cuidados durante una crisis a partir de la experiencia brasileña

99. Reproducción social: un concepto amplio para entender el capitalismo como totalidad

133. La crisis de la reproducción social y la economía púrpura como una respuesta que mira hacia el futuro

157. Care y reproducción social: de las teorías a la práctica

Problemáticas globales

179. Estratificación entre los trabajadores de cuidado en el hogar en los Estados Unidos

207. El trabajo de cuidados y la crisis sanitaria por Covid-19 en México

247. Maternidades desiguales. Derechos, condiciones laborales y estrategias de cuidado infantil de docentes y trabajadoras del hogar en Argentina

285. La feminización del cuidado: una perspectiva desde la crisis de la reproducción social

317. Mercado de trabajo, cuidado y pandemia. El caso colombiano

349. Las estructuras patriarcales de la violencia: capitalismo, acumulación originaria y regímenes de género

  • SOC026040 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > Teoría social
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
  • Sociología
  1. Nombre
    • Esther Morales Franco (Coordinación editorial de)

    • Profesora investigadora del Departamento de Estudios Institucionales, en la UAM Cuajimalpa. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Tiene licenciatura en Administración por la UAM Azcapotzalco y cuenta con los grados de maestría y doctorado en Estudios Organizacionales por la UAM Iztapalapa. Ha impartido docencia en las unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Cuajimalpa. Ha participado en múltiples foros académicos nacionales e internacionales. Actualmente es Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Cuajimalpa.

  2. Nombre
    • Marcia Leite (Coordinación editorial de)

    • Profesora invitada del Departamento de Estudios Institucionales de la UAM Cuajimalpa. Fue titular de la Cátedra Friedrich Engels en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Cuajimalpa. Tiene licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidade de São Paulo, Brasil (1972), maestría en Ciencia política de la Universidade Estadual de Campinas (1983) y doctora en Sociología de la Universidade de São Paulo (1990). Hizo posdoctorados en el Institute of Development Studies (IDS/University of Sussex) en 1995 y en el Institute of Latin American Studies (ILAIS/Columbia University) en 1998.