Analiza la construcción de interfases entre empresas mexicanas que desarrollan software hecho a la medida y las empresas, universidades, gobiernos y comunidades de desarrolladores de software de fuente abierta. Reconoce la importancia de la transversalidad del software y su capacidad de influencia en el desempeño de industrias tradicionales que creían haber llegado a su tope tecnológico.
object(stdClass)#3901 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3892 (1) {
["spa"]=>
string(394) "Analiza la construcción de interfases entre empresas mexicanas que desarrollan software hecho a la medida y las empresas, universidades, gobiernos y comunidades de desarrolladores de software de fuente abierta. Reconoce la importancia de la transversalidad del software y su capacidad de influencia en el desempeño de industrias tradicionales que creían haber llegado a su tope tecnológico."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2647 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Analiza la construcción de interfases entre empresas mexicanas que desarrollan software hecho a la medida y las empresas, universidades, gobiernos y comunidades de desarrolladores de software de fuente abierta. Reconoce la importancia de la transversalidad del software y su capacidad de influencia en el desempeño de industrias tradicionales que creían haber llegado a su tope tecnológico.