El propósito de este libro es aportar elementos para entender las cuestiones que hoy representan los procesos migratorios de y en México, y se enfoca tanto en la dimensión estructural como en las repercusiones psicosociales de la experiencia de los migrantes: de los que retornan a sus lugares de origen y de aquellos deportados a nuestro país desde el norte, así como de quienes llegan desde el sur y tienen necesidad de solicitar refugio.
El propósito de este libro es aportar elementos para entender las cuestiones que hoy representan los procesos migratorios de y en México, y se enfoca tanto en la dimensión estructural como en las repercusiones psicosociales de la experiencia de los migrantes: de los que retornan a sus lugares de origen y de aquellos deportados a nuestro país desde el norte, así como de quienes llegan desde el sur y tienen necesidad de solicitar refugio.
El propósito de este libro es aportar elementos para entender las cuestiones que hoy representan los procesos migratorios de y en México, y se enfoca tanto en la dimensión estructural como en las repercusiones psicosociales de la experiencia de los migrantes: de los que retornan a sus lugares de origen y de aquellos deportados a nuestro país desde el norte, así como de quienes llegan desde el sur y tienen necesidad de solicitar refugio.
Profesor-investigador en el posgrado en Desarrollo Rural y el doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Es autor de Imaginando zapatismo (UAM-Porrúa, 2011), Promoción de la salud y poder (UAM-X, 2010) y Metrópolis desbordadas. Poder, memoria y culturas en el espacio urbano (Universidad Libre de Berlín- UACM, 2010). Doctor en Antropología Social por la Universidad de la Sorbonna Paris 3 y el CIESAS. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.