La historia reciente, el testimonio y los trabajos de memoria son piedras angulares para el estudio sobre las emociones en contextos de resistencias. Este libro busca examinar y generar contribuciones al concepto de comunidades emocionales como herramienta teórica, metodológica y política, a partir de una exploración que lleva al lector a un recorrido por diferentes países, periodos y formas de violencia y resistencias en América Latina.
object(stdClass)#3927 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3924 (1) {
["spa"]=>
string(447) "La historia reciente, el testimonio y los trabajos de memoria son piedras angulares para el estudio sobre las emociones en contextos de resistencias. Este libro busca examinar y generar contribuciones al concepto de comunidades emocionales como herramienta teórica, metodológica y política, a partir de una exploración que lleva al lector a un recorrido por diferentes países, periodos y formas de violencia y resistencias en América Latina."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2754 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La historia reciente, el testimonio y los trabajos de memoria son piedras angulares para el estudio sobre las emociones en contextos de resistencias. Este libro busca examinar y generar contribuciones al concepto de comunidades emocionales como herramienta teórica, metodológica y política, a partir de una exploración que lleva al lector a un recorrido por diferentes países, periodos y formas de violencia y resistencias en América Latina.
Morna Macleod Howland adscripción actual: Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Facultad de Estudios Superiores de Cuautla, a partir de agosto de 2014. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Instituto Profesional de la Región Oriente (IPRO), agosto de 2012-julio de 2014.
Estancia posdoctoral e investigadora huésped en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS- DF) entre enero 2009-agosto de 2012.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel: l, desde septiembre de 2010; Expediente: 52175.
Licenciatura (B.A.) en Literatura Inglesa y Pedagogía (Upper Second 2:1), Universidad de York, Inglaterra, Reino Unido, graduada junio 1977.
Maestría en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tesis: Un Estudio Comparativo de la Represión en Chile y Guatemala, 312 páginas, Examen profesional junio de 1988, Asesora de Tesis: Dra. Susy Castor. Mención Honorífica, Recomendación a Publicación.
Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tesis: Luchas político-culturales y auto-representación Maya en Guatemala, 628 páginas. Mención Honorífica y Recomendación a Publicación.
Temas de InvestigaciónCultura e identidades (género, racismo, análisis interseccional).Movimientos, pueblos y mujeres indígenas (especialmente Guatemala).Movimientos socialesViolenciasDerechos humanos y justicia social