object(stdClass)#3517 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3504 (1) {
["spa"]=>
string(1413) "La Ciudad de México, igual que las enormes ciudades que se expandieron por todo el planeta durante el siglo XX, llamaron la atención de científicos, políticos y gobernantes; por eso, a sus alcaldes se les empezó a ver como actores muy influyentes a nivel mundial, porque toman decisiones que impactan el desarrollo nacional. Así es como fueron apareciendo conceptos como gobernabilidad, gobernanza, metrópolis y megalópolis, que describen, analizan y dan las bases para gestionar el desarrollo urbano con el que impactan regiones a escala multinacional. Bajo ese fenómeno sus límites geográficos de origen rebasaron sus fronteras originales; así pasó con Tokio, París, Londres, Moscú, Nueva York, Los Ángeles, Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y la Ciudad de México. En el caso de nuestra capital, se ha analizado lo ocurrido en la cuenca central donde primero se fundó Tenochtitlán hasta llegar a tener medio millón de habitantes, pero 700 años después se desbordó sobre las 5 capitales de los estados vecinos, para convertirse en una megalópolis con más de 32 millones de población; ese crecimiento desmedido la ha convertido en una región ingobernable; lo que preocupa es su crisis de movilidad, la infraestructura vial insuficiente, el inadecuado transporte público, la contaminación y la inseguridad; este fenómeno expansivo es lo que se analiza en este libro.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2641 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La Ciudad de México, igual que las enormes ciudades que se expandieron por todo el planeta durante el siglo XX, llamaron la atención de científicos, políticos y gobernantes; por eso, a sus alcaldes se les empezó a ver como actores muy influyentes a nivel mundial, porque toman decisiones que impactan el desarrollo nacional. Así es como fueron apareciendo conceptos como gobernabilidad, gobernanza, metrópolis y megalópolis, que describen, analizan y dan las bases para gestionar el desarrollo urbano con el que impactan regiones a escala multinacional. Bajo ese fenómeno sus límites geográficos de origen rebasaron sus fronteras originales; así pasó con Tokio, París, Londres, Moscú, Nueva York, Los Ángeles, Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y la Ciudad de México. En el caso de nuestra capital, se ha analizado lo ocurrido en la cuenca central donde primero se fundó Tenochtitlán hasta llegar a tener medio millón de habitantes, pero 700 años después se desbordó sobre las 5 capitales de los estados vecinos, para convertirse en una megalópolis con más de 32 millones de población; ese crecimiento desmedido la ha convertido en una región ingobernable; lo que preocupa es su crisis de movilidad, la infraestructura vial insuficiente, el inadecuado transporte público, la contaminación y la inseguridad; este fenómeno expansivo es lo que se analiza en este libro.
object(stdClass)#3918 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3823 (1) {
["spa"]=>
string(634) "11. Presentación
17. Introducción
23. Más allá de las megalópolis ingobernables
59. Posmodernidad: sus impactos en el Estado mexicano
91. Mundialización y megalópolis
113. Tenochtitlán: su transformación en megalópolis
139. Megalópolis sin gobierno unitario
201. La gobernanza metropolitana
235. Hacia el buen gobierno metropolitano
267. El Centro Histórico: patrimonio cultural de la humanidad
283. Primera Constitución de la Ciudad de México
307. Genética de la filosofía y la ciudad
327. El ordenamiento territorial del Distrito Federal
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2642 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
11. Presentación
17. Introducción
23. Más allá de las megalópolis ingobernables
59. Posmodernidad: sus impactos en el Estado mexicano
91. Mundialización y megalópolis
113. Tenochtitlán: su transformación en megalópolis
139. Megalópolis sin gobierno unitario
201. La gobernanza metropolitana
235. Hacia el buen gobierno metropolitano
267. El Centro Histórico: patrimonio cultural de la humanidad
283. Primera Constitución de la Ciudad de México
307. Genética de la filosofía y la ciudad
327. El ordenamiento territorial del Distrito Federal