Estudio sobre la clusterización temporal y cotidiana de la actividad económica en la ciudad de México. Define el concepto de cluster y analiza su aplicación en la publicidad y en el discurso del desarrollo urbano contemporáneo; al tiempo que explora la formación de clusters económicos en los municipios rurales y de distritos de actividad que aparecen y desaparecen a lo largo de las 24 horas del día.
object(stdClass)#3887 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#2574 (1) {
["spa"]=>
string(410) "Estudio sobre la clusterización temporal y cotidiana de la actividad económica en la ciudad de México. Define el concepto de cluster y analiza su aplicación en la publicidad y en el discurso del desarrollo urbano contemporáneo; al tiempo que explora la formación de clusters económicos en los municipios rurales y de distritos de actividad que aparecen y desaparecen a lo largo de las 24 horas del día."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2641 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Estudio sobre la clusterización temporal y cotidiana de la actividad económica en la ciudad de México. Define el concepto de cluster y analiza su aplicación en la publicidad y en el discurso del desarrollo urbano contemporáneo; al tiempo que explora la formación de clusters económicos en los municipios rurales y de distritos de actividad que aparecen y desaparecen a lo largo de las 24 horas del día.