object(stdClass)#3877 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3430 (1) {
["spa"]=>
string(708) "Casa del Tiempo es la revista de difusión cultural más importante de la Universidad Autónoma Metropolitana. Representa a la comunidad universitaria dentro y fuera de sus unidades. Mediante un contenido que proviene de una convocatoria abierta a todo público, promueve el pensamiento crítico, difunde el conocimiento y las expresiones artísticas y literarias. Con más de cuarenta y tres años de vida, Casa del Tiempo se renueva. En su más reciente época, la sexta, rediseñó su formato y actualizó sus secciones, siempre en el ánimo de continuar vigente entre sus lectores y en aras de contribuir con una de las funciones sustantivas de nuestra universidad: la difusión de la cultura.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2624 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Casa del Tiempo es la revista de difusión cultural más importante de la Universidad Autónoma Metropolitana. Representa a la comunidad universitaria dentro y fuera de sus unidades. Mediante un contenido que proviene de una convocatoria abierta a todo público, promueve el pensamiento crítico, difunde el conocimiento y las expresiones artísticas y literarias. Con más de cuarenta y tres años de vida, Casa del Tiempo se renueva. En su más reciente época, la sexta, rediseñó su formato y actualizó sus secciones, siempre en el ánimo de continuar vigente entre sus lectores y en aras de contribuir con una de las funciones sustantivas de nuestra universidad: la difusión de la cultura.
object(stdClass)#3502 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3807 (1) {
["spa"]=>
string(1712) "1. Editoral
UMBRALES
4. Sobre lepidópteros, Santiago Salinas
DOSSIER
8. Postales de África, Mario Rufer
10. Destinos cruzados, Ingrid Solana
14. Comerse a un perro, la imaginación crítica en Conrad, Eduardo Sabugal
18. Conrad: la educación del extranjero, Giacomo Orozco
22. Reforma y revolución en el corazón de la metrópoli: Joseph Conrad y Roger Casement, David Mouzo Williams
16. El siglo de la barbarie, Tonatiuh Gallardo Núñez
IMAGOS
30. No he muerto. No he nacido, de Magali Ávila, Julia Antivilo
TRAVESÍAS
36. Un cuadro de castas contemporáneo, Carlos Segoviano
41. Tiempos de odisea. Conversación con César Martínez Silva, Mónica Benítez Dávila
47. Apocalypse Now: el apocalipsis que defrauda, Ofelia Ladrón de Guevara
ÁGORA
53. Marlow y las argonautas: travesías de lo decolonial en el pensamiento feminista contemporáneo, Fabiola Camacho
FRACTALES
57. Jorge Ibargüengoitia en primera persona, Mariana del Vergel
61. Entre monstruos y artificios: La sustancia, de Coralie Fargeat, Verónica Bujeiro
65. Descensus ad infĕrus, Leonarda Rivera
CONTRALUZ
69. “Que aquellos que no quieren olvidar lo que siempre amaron”. Antología personal, de Carlos Montemayor, Hugo Esteve Díaz
73. Traducción-traición. Hamburgo: La arena del tiempo desaparecido, de Marco Lupo, Mariana Martínez Bonilla
77. Reseña soleada para cuentos sombríos, Rafael E. Quezada
TIEMPO EN LA CASA
Conrad y Kipling: en el corazón del imperio, Vladimiro Rivas Iturralde
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2625 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
1. Editoral
UMBRALES
4. Sobre lepidópteros, Santiago Salinas
DOSSIER
8. Postales de África, Mario Rufer
10. Destinos cruzados, Ingrid Solana
14. Comerse a un perro, la imaginación crítica en Conrad, Eduardo Sabugal
18. Conrad: la educación del extranjero, Giacomo Orozco
22. Reforma y revolución en el corazón de la metrópoli: Joseph Conrad y Roger Casement, David Mouzo Williams
16. El siglo de la barbarie, Tonatiuh Gallardo Núñez
IMAGOS
30. No he muerto. No he nacido, de Magali Ávila, Julia Antivilo
TRAVESÍAS
36. Un cuadro de castas contemporáneo, Carlos Segoviano
41. Tiempos de odisea. Conversación con César Martínez Silva, Mónica Benítez Dávila
47. Apocalypse Now: el apocalipsis que defrauda, Ofelia Ladrón de Guevara
ÁGORA
53. Marlow y las argonautas: travesías de lo decolonial en el pensamiento feminista contemporáneo, Fabiola Camacho
FRACTALES
57. Jorge Ibargüengoitia en primera persona, Mariana del Vergel
61. Entre monstruos y artificios: La sustancia, de Coralie Fargeat, Verónica Bujeiro
65. Descensus ad infĕrus, Leonarda Rivera
CONTRALUZ
69. “Que aquellos que no quieren olvidar lo que siempre amaron”. Antología personal, de Carlos Montemayor, Hugo Esteve Díaz
73. Traducción-traición. Hamburgo: La arena del tiempo desaparecido, de Marco Lupo, Mariana Martínez Bonilla
77. Reseña soleada para cuentos sombríos, Rafael E. Quezada
TIEMPO EN LA CASA
Conrad y Kipling: en el corazón del imperio, Vladimiro Rivas Iturralde