object(stdClass)#3928 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3927 (1) {
["spa"]=>
string(1075) "Una nueva crisis se extendió en el orbe en este siglo XXI. La pandemia del Covid-19 puso al descubierto los enormes rezagos de los sistemas de salud de las naciones frente a la creciente mortalidad de la población infectada. Entre el desastre sanitario global, las políticas gubernamentales de resiliencia, se afectaron las esferas de producción, consumo, inversión, gasto público y mercados financieros y emerge un capitalismo digital. Se transforma la naturaleza del trabajo, con nuevas dimensiones al digitalizarse; la movilidad, las relaciones internacionales y la articulación de las cadenas de valor transitan a una nueva configuración. Robert Boyer expone un espléndido análisis de la respuesta de los distintos capitalismos frente a la Covid, que mostró la fragilidad humana. Boyer encuentra indispensable repensar las trayectorias que prosiguen las sociedades y propone un modelo de desarrollo antropogénico, donde la articulación de la educación, la cultura y el sistema de salud son cruciales para construir el bienestar de las sociedades.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2744 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Una nueva crisis se extendió en el orbe en este siglo XXI. La pandemia del Covid-19 puso al descubierto los enormes rezagos de los sistemas de salud de las naciones frente a la creciente mortalidad de la población infectada. Entre el desastre sanitario global, las políticas gubernamentales de resiliencia, se afectaron las esferas de producción, consumo, inversión, gasto público y mercados financieros y emerge un capitalismo digital. Se transforma la naturaleza del trabajo, con nuevas dimensiones al digitalizarse; la movilidad, las relaciones internacionales y la articulación de las cadenas de valor transitan a una nueva configuración. Robert Boyer expone un espléndido análisis de la respuesta de los distintos capitalismos frente a la Covid, que mostró la fragilidad humana. Boyer encuentra indispensable repensar las trayectorias que prosiguen las sociedades y propone un modelo de desarrollo antropogénico, donde la articulación de la educación, la cultura y el sistema de salud son cruciales para construir el bienestar de las sociedades.
object(stdClass)#3621 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3916 (1) {
["spa"]=>
string(886) "21. Prólogo
25. Introducción. Comprender cómo el pasado condiciona el futuro
39. Analizar un acontecimiento desconcertante
57. Pandemias, economías y cambio institucional
83. Los tiempos de la incertidumbre radical
105. De la emergencia al "trilema" salud, economía, libertades
135. ¿Un modo de desarrollo emergente centrado en la salud, la educación y la cultura?
153. Aceleración y dialéctica del capitalismo de plataforma transnacional y de los capitalismos de Estado
183. ¿Hacia la dislocación de las relaciones internacionales?
207. ¿Hacia el final del euro?
221. La salida de la crisis: reajustar economía, sociedad y política
261. Conclusiones. El porvenir permanece abierto
271. Capítulo complementario para la edición latinoamericana: La pandemia en el continente americano
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2745 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
21. Prólogo
25. Introducción. Comprender cómo el pasado condiciona el futuro
39. Analizar un acontecimiento desconcertante
57. Pandemias, economías y cambio institucional
83. Los tiempos de la incertidumbre radical
105. De la emergencia al "trilema" salud, economía, libertades
135. ¿Un modo de desarrollo emergente centrado en la salud, la educación y la cultura?
153. Aceleración y dialéctica del capitalismo de plataforma transnacional y de los capitalismos de Estado
183. ¿Hacia la dislocación de las relaciones internacionales?
207. ¿Hacia el final del euro?
221. La salida de la crisis: reajustar economía, sociedad y política
261. Conclusiones. El porvenir permanece abierto
271. Capítulo complementario para la edición latinoamericana: La pandemia en el continente americano