Este libro explica la lógica de funcionamiento de los capitales sobre el mercado mundial de divisas y la peculiaridad del enfoque mexicano, de puertas abiertas a la inversión especulativa. Como se observa al leer esta obra, México paga un precio muy alto para jugar las reglas impuestas por la globalización.
object(stdClass)#3896 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3895 (1) {
["spa"]=>
string(312) "Este libro explica la lógica de funcionamiento de los capitales sobre el mercado mundial de divisas y la peculiaridad del enfoque mexicano, de puertas abiertas a la inversión especulativa. Como se observa al leer esta obra, México paga un precio muy alto para jugar las reglas impuestas por la globalización."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2636 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este libro explica la lógica de funcionamiento de los capitales sobre el mercado mundial de divisas y la peculiaridad del enfoque mexicano, de puertas abiertas a la inversión especulativa. Como se observa al leer esta obra, México paga un precio muy alto para jugar las reglas impuestas por la globalización.
Licenciado y maestro en Economía por la Universidad de Colorado, Estados Unidos; maestro en Estudios Europeos, por la Universidad de Cambridge, Reino Unido, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana; especialización en Macroeconomic, Management and Economic Policy por la Universidad de Harvard. Sus líneas de investigación son comercio y finanzas internacionales, y las relaciones económicas entre Europa y América Latina.