Esta investigación presenta un modelo de referencia para el análisis y el diagnóstico de la capacidad institucional del gobierno de la Ciudad de México al afrontar el cambio climático. Primero se exponen las nociones del cambio climático como problema público; después, se fundamenta teóricamente el objeto de estudio y, finalmente se evalúa la política de acción de la capital mexicana y se realizan una serie de propuestas para fortalecerla.
object(stdClass)#3871 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3858 (1) {
["spa"]=>
string(455) "Esta investigación presenta un modelo de referencia para el análisis y el diagnóstico de la capacidad institucional del gobierno de la Ciudad de México al afrontar el cambio climático. Primero se exponen las nociones del cambio climático como problema público; después, se fundamenta teóricamente el objeto de estudio y, finalmente se evalúa la política de acción de la capital mexicana y se realizan una serie de propuestas para fortalecerla."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2609 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Esta investigación presenta un modelo de referencia para el análisis y el diagnóstico de la capacidad institucional del gobierno de la Ciudad de México al afrontar el cambio climático. Primero se exponen las nociones del cambio climático como problema público; después, se fundamenta teóricamente el objeto de estudio y, finalmente se evalúa la política de acción de la capital mexicana y se realizan una serie de propuestas para fortalecerla.