Libro sobre la obra de Georges Canguilhem, quien supo conjugar muchas de las interrogantes filosóficas de la ciencia de la vida. Su crítica epistemológica, y también ontológica, a la dicotomía "normal-patológico" mostró que lo mórbido, lejos de ser una simple desviación de la salud, es un fenómeno singular donde se inauguran nuevas pautas de relación con el medio y las nuevas formas de vida.
object(stdClass)#3879 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3883 (1) {
["spa"]=>
string(406) "Libro sobre la obra de Georges Canguilhem, quien supo conjugar muchas de las interrogantes filosóficas de la ciencia de la vida. Su crítica epistemológica, y también ontológica, a la dicotomía "normal-patológico" mostró que lo mórbido, lejos de ser una simple desviación de la salud, es un fenómeno singular donde se inauguran nuevas pautas de relación con el medio y las nuevas formas de vida."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2628 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Libro sobre la obra de Georges Canguilhem, quien supo conjugar muchas de las interrogantes filosóficas de la ciencia de la vida. Su crítica epistemológica, y también ontológica, a la dicotomía "normal-patológico" mostró que lo mórbido, lejos de ser una simple desviación de la salud, es un fenómeno singular donde se inauguran nuevas pautas de relación con el medio y las nuevas formas de vida.