object(stdClass)#3816 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3923 (1) {
["spa"]=>
string(1331) "La tecnología BIM se ha difundido de manera acelerada tanto desde la etapa de desarrollo de los proyectos arquitectónicos, así como de la construcción de la obra. Tiene la ventaja de que involucra a los diferentes actores que inciden en todas y cada una de las etapas del proyecto, quienes pueden compartir la información gracias a los actuales programas de cómputo que propician que los cambios sean accesibles a distancia y en tiempo real, con un importante ahorro de tiempo y de costo.
Los investigadores de las instituciones involucradas en la presente publicación han explorado las posibilidades de diseñar edificaciones sencillas o de alta complejidad formal y estructural, y analizan los beneficios y limitaciones de los actuales programas de cómputo que abordan BIM y su vinculación con programas comerciales como Microsoft Office, Microsoft Project, SIG, los diferentes programas de costos y presupuestos, entre otros.
El uso de BIM está presente en importantes despachos internacionales de arquitectura como el de Zaha Hadid o Frank Ghery así como en despachos nacionales, igual que en empresas constructoras globales y locales y paulatinamente es también requerimiento para licitaciones tanto de proyectos arquitectónicos como de construcción, esta publicación pretende dar fe de ello.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2652 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La tecnología BIM se ha difundido de manera acelerada tanto desde la etapa de desarrollo de los proyectos arquitectónicos, así como de la construcción de la obra. Tiene la ventaja de que involucra a los diferentes actores que inciden en todas y cada una de las etapas del proyecto, quienes pueden compartir la información gracias a los actuales programas de cómputo que propician que los cambios sean accesibles a distancia y en tiempo real, con un importante ahorro de tiempo y de costo.
Los investigadores de las instituciones involucradas en la presente publicación han explorado las posibilidades de diseñar edificaciones sencillas o de alta complejidad formal y estructural, y analizan los beneficios y limitaciones de los actuales programas de cómputo que abordan BIM y su vinculación con programas comerciales como Microsoft Office, Microsoft Project, SIG, los diferentes programas de costos y presupuestos, entre otros.
El uso de BIM está presente en importantes despachos internacionales de arquitectura como el de Zaha Hadid o Frank Ghery así como en despachos nacionales, igual que en empresas constructoras globales y locales y paulatinamente es también requerimiento para licitaciones tanto de proyectos arquitectónicos como de construcción, esta publicación pretende dar fe de ello.