En las últimas décadas actores políticos como la iglesia católica y medios de comunicación como la prensa, fueron impactados por la transición democrática que se dio con la llegada del PAN a la presidencia, en el año 2000. Una visita papal en el inicio del siglo XXI ofrece la oportunidad de analizar las relaciones del iglesia católica, Estado, prensa y sociedad, así como el debate en torno a cuestiones polémicas como clericalismo, anticlericalismo y laicidad.
object(stdClass)#3893 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3892 (1) {
["spa"]=>
string(474) "En las últimas décadas actores políticos como la iglesia católica y medios de comunicación como la prensa, fueron impactados por la transición democrática que se dio con la llegada del PAN a la presidencia, en el año 2000. Una visita papal en el inicio del siglo XXI ofrece la oportunidad de analizar las relaciones del iglesia católica, Estado, prensa y sociedad, así como el debate en torno a cuestiones polémicas como clericalismo, anticlericalismo y laicidad."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2631 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En las últimas décadas actores políticos como la iglesia católica y medios de comunicación como la prensa, fueron impactados por la transición democrática que se dio con la llegada del PAN a la presidencia, en el año 2000. Una visita papal en el inicio del siglo XXI ofrece la oportunidad de analizar las relaciones del iglesia católica, Estado, prensa y sociedad, así como el debate en torno a cuestiones polémicas como clericalismo, anticlericalismo y laicidad.
Estudió la licenciatura en relaciones internacionales en El Colegio de México, la maestría y el doctorado en historia en la UNAM. Desde 1976 es profesora investigadora en el Departamento de Sociología de la UAM, Unidad Azcapotzalco. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de la Sorbonne, París I. Entre sus publicaciones se cuentan los libros: Entre la tradición señorial y la modernidad: la familia Escandón Barrón y Escandón Arango. Formación y desarrollo de la burguesía en México durante el porfirismo (1890-1910); México 1900. Percepciones y valores en la gran prensa capitalista; Estado, iglesia católica y anticlericalismo en México. La primera visita de Juan Pablo II en la prensa de opinión; El beso de la discordia. La V visita de Juan Pablo II a México. Iglesia católica y prensa de opinión. Ha colaborado con capítulos en libros colectivos y artículos en revistas especializadas.