Las teorías conspiratorias son siempre de carácter narrativo, nos hablan sobre el estado del mundo y de aquellos que identificamos como nocivos protagonistas de esas historias. La narratividad conspiratoria tiende a ser tan fascinante que sus ficciones se han convertido en un ingrediente cada vez más preponderante para el mundo del entretenimiento, la política, la economía y, por supuesto, la comprensión de la ciencia.
México es un terreno fértil para este tipo de teorías. Su complejo entorno social y la proximidad a los Estados Unidos lo convirtieron en una plataforma estratégica para el espionaje durante la Guerra Fría y en la tierra actual de los bad hombres que Donald Trump pretendió alejar con un muro. Este libro analiza algunas narrativas de conspiración mexicanas y explica cómo es que éstas generan sentido a lo largo y ancho de una variedad de contextos sociales, políticos y culturales. Las cuatro narrativas incluidas en este tomo nos hablan sobre la visita de Lee Harvey Oswald a la Ciudad de México poco antes del asesinato de JKF y de supuestas pandillas transfronterizas, a través de las cuales proyectamos algunos de nuestros peores temores, pero también prejuicios.
11. Introducción
23. Narrativas conspirativas
57. Bad hombres en contexto
89. Oswald baila el twist
199. Pandillas de sangre y drogas zombis
237. Análisis textual
277. Complejidad y control
319. Lecturas metafóricas y atávicas
353. Conclusiones
- SOC026040 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > Teoría social
- JHBA
- 302 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Interacción social
- Sociología
-
-
Gonzalo Soltero (Autor)
-
(Ciudad de México, 1973). Es autor de las novelas Sus ojos son fuego, Nada me falta y Umbra Sumus. En todas hay tramas complicadas y bad hombres. También ha publicado dos libros de cuento y dos libros para niños. Es profesor fundador de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León (UNAM), donde investiga la construcción narrativa de problemas sociales y políticas públicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Asegura no ser espía a pesar de haber colaborado diligentemente con diversas actividades, en las embajadas mexicanas en Gran Bretaña, Austria e Irán.
-