object(stdClass)#3618 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#4996 (1) {
["spa"]=>
string(972) "En este libro se analizan y presentan proyectos de Diseño Bioclimático Sostenible y Resiliente, enfocados a lograr condiciones de confort ambiental integral en los ocupantes de edificios y se integran sistemas sostenibles con base en el aprovechamiento de las energías renovables para el ahorro y uso eficiente de la energía en el hábitat. Ejemplos de estas acciones se presentan en este libro con los trabajos de investigadores que forman parte de la Red LINCGLOBAL. Estas acciones son aplicables tanto a nuevos proyectos como a proyectos existentes para optimizar su comportamiento, en un enfoque dinámico y evolutivo de resiliencia. Así mismo, se plantean las alternativas y estrategias más idóneas para mitigar el Cambio Climático y mejorar el medio ambiente, la economía, la calidad de vida y la salud de los ocupantes en los espacios arquitectónicos donde realizan sus diversas actividades, al igual que en el exterior en los entornos urbanos.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2742 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
En este libro se analizan y presentan proyectos de Diseño Bioclimático Sostenible y Resiliente, enfocados a lograr condiciones de confort ambiental integral en los ocupantes de edificios y se integran sistemas sostenibles con base en el aprovechamiento de las energías renovables para el ahorro y uso eficiente de la energía en el hábitat. Ejemplos de estas acciones se presentan en este libro con los trabajos de investigadores que forman parte de la Red LINCGLOBAL. Estas acciones son aplicables tanto a nuevos proyectos como a proyectos existentes para optimizar su comportamiento, en un enfoque dinámico y evolutivo de resiliencia. Así mismo, se plantean las alternativas y estrategias más idóneas para mitigar el Cambio Climático y mejorar el medio ambiente, la economía, la calidad de vida y la salud de los ocupantes en los espacios arquitectónicos donde realizan sus diversas actividades, al igual que en el exterior en los entornos urbanos.
object(stdClass)#3922 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3899 (1) {
["spa"]=>
string(1752) "6. Prólogo
8. Introducción
13. Cambio climático y salud: retos de adaptación al aumento de temperaturas en la arquitectura
25. El teletrabajo, tarea doméstica: alcances ambientales, sociales y económicos en entornos urbanos
43. Incidencia de los extremos térmicos sobre la mortalidad diaria a diferentes escalas en España: análisis comparado entre las áreas rurales y urbanas
57. Addressing Energy Poverty in the European Union: Analysing Policies, Identifying Challenges, and Mobilizing Local Solutions in Portugal
91. Cosmo-convivencia armónica desde la compresión andina
103. Categorisation of Land Surface Temperature, Built-up, and Vegetation Behaviour at Neighbourhood Escale: Application of Remote Sensing Methods and Cadastral Data
129. Nanotechnology Applications for Sustainable Architecture
149. La captación de agua de lluvia en la Ciudad de México: una alternativa para mejorar el acceso
175. Situación actual del uso de los sistemas de aire acondicionado en los edificios. Alternativas bioclimáticas sostenibles y resilientes para mitigar el cambio climático
191. La cal como material para la construcción de una sociedad más comprometida con el cuidado del medio ambiente
201. Problemas de drenaje pluvial en ciudades de suelo kárstico, caso: propuestas de solución para la ciudad de Mérida, Yucatán, México
223. Sistemas y geometrías de techos para mitigar la formación de islas de calor urbano
243. Perspectiva integral para el desarrollo sostenible, en armonía con las condiciones climáticas, sociales y económicas del hábitat tradicional en la región del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2743 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
6. Prólogo
8. Introducción
13. Cambio climático y salud: retos de adaptación al aumento de temperaturas en la arquitectura
25. El teletrabajo, tarea doméstica: alcances ambientales, sociales y económicos en entornos urbanos
43. Incidencia de los extremos térmicos sobre la mortalidad diaria a diferentes escalas en España: análisis comparado entre las áreas rurales y urbanas
57. Addressing Energy Poverty in the European Union: Analysing Policies, Identifying Challenges, and Mobilizing Local Solutions in Portugal
91. Cosmo-convivencia armónica desde la compresión andina
103. Categorisation of Land Surface Temperature, Built-up, and Vegetation Behaviour at Neighbourhood Escale: Application of Remote Sensing Methods and Cadastral Data
129. Nanotechnology Applications for Sustainable Architecture
149. La captación de agua de lluvia en la Ciudad de México: una alternativa para mejorar el acceso
175. Situación actual del uso de los sistemas de aire acondicionado en los edificios. Alternativas bioclimáticas sostenibles y resilientes para mitigar el cambio climático
191. La cal como material para la construcción de una sociedad más comprometida con el cuidado del medio ambiente
201. Problemas de drenaje pluvial en ciudades de suelo kárstico, caso: propuestas de solución para la ciudad de Mérida, Yucatán, México
223. Sistemas y geometrías de techos para mitigar la formación de islas de calor urbano
243. Perspectiva integral para el desarrollo sostenible, en armonía con las condiciones climáticas, sociales y económicas del hábitat tradicional en la región del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca