Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 102

Tema

 CÓMO CITAR

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, es una publicación cuatrimestral editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Fue creada en 1987 con la idea de proporcionar a la comunidad intelectual los resultados del trabajo académico y de investigación.

Comprometida con la calidad académica y la investigación, acoge en sus páginas un eje temático, articulado alrededor de acontecimientos relevantes y los grandes debates de la actualidad. También integra aportes a la investigación escritos por especialistas, así como reseñas analíticas y otros materiales.

La revista somete a dictamen académico cada uno de los artículos que la integran, garantizando su calidad. Está dirigida hacia un público académico especializado y, en general, hacia lectores interesados en conocer distintos puntos de vista acerca de temas relevantes de la actualidad.

            object(stdClass)#11279 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3472 (1) {
    ["spa"]=>
    string(977) "

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, es una publicación cuatrimestral editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Fue creada en 1987 con la idea de proporcionar a la comunidad intelectual los resultados del trabajo académico y de investigación.

Comprometida con la calidad académica y la investigación, acoge en sus páginas un eje temático, articulado alrededor de acontecimientos relevantes y los grandes debates de la actualidad. También integra aportes a la investigación escritos por especialistas, así como reseñas analíticas y otros materiales.

La revista somete a dictamen académico cada uno de los artículos que la integran, garantizando su calidad. Está dirigida hacia un público académico especializado y, en general, hacia lectores interesados en conocer distintos puntos de vista acerca de temas relevantes de la actualidad.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3188 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, es una publicación cuatrimestral editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Fue creada en 1987 con la idea de proporcionar a la comunidad intelectual los resultados del trabajo académico y de investigación.

Comprometida con la calidad académica y la investigación, acoge en sus páginas un eje temático, articulado alrededor de acontecimientos relevantes y los grandes debates de la actualidad. También integra aportes a la investigación escritos por especialistas, así como reseñas analíticas y otros materiales.

La revista somete a dictamen académico cada uno de los artículos que la integran, garantizando su calidad. Está dirigida hacia un público académico especializado y, en general, hacia lectores interesados en conocer distintos puntos de vista acerca de temas relevantes de la actualidad.

            object(stdClass)#1770 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11259 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1329) "

7. Introducción, Araceli Soní Soto

Dossier

25. La ideología feminista en La invasión, de Ignacio Solares, Hortencia Ramón Lira

45. Ignacio Retes y la mirada cíclope. Por supuesto y las mujeres de las Fuerzas de Liberación Nacional, Daniela Magdalena Magdalena Padilla González, Marco Antonio Fernández Nava

69 La soldadera y su ejemplo. Representación de las mujeres en Cartucho, de Nellie Campobello, Grecia Samai Cuamatzin Nieves

91. Polifonía proletaria, Sandra Arenal entre el testimonio y la literatura, Jaime Ortega Reyna

109. Civilización y barbarie en la novela histórica mexicana del siglo XIX, Enrique Guerra Manzo

133. Un deslinde de Guerra en el Paraíso, de Carlos Montemayor, a la luz del concepto de novela histórica y conciencia de clase de György Lukács, Vidzu Morales Huitzil, Uri Márquez Mendoza

Diversa

159. Instituciones y conflictos en torno al agua, El caso de Mazapil y Coyotepec, Rafael Ruiz Ortega, Raúl Pacheco-Vega

187. La industria automotriz en México, el patrón de acumulación secundario reexportador e impactos, Salarios y empleo, Valeria Raquel García

Reseñas

211. El llanto de Vasco, Arturo Anguiano

219. Preludio al pensamiento crítico emancipatorio, Hugo Amador Herrera Torres

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3187 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

7. Introducción, Araceli Soní Soto

Dossier

25. La ideología feminista en La invasión, de Ignacio Solares, Hortencia Ramón Lira

45. Ignacio Retes y la mirada cíclope. Por supuesto y las mujeres de las Fuerzas de Liberación Nacional, Daniela Magdalena Magdalena Padilla González, Marco Antonio Fernández Nava

69 La soldadera y su ejemplo. Representación de las mujeres en Cartucho, de Nellie Campobello, Grecia Samai Cuamatzin Nieves

91. Polifonía proletaria, Sandra Arenal entre el testimonio y la literatura, Jaime Ortega Reyna

109. Civilización y barbarie en la novela histórica mexicana del siglo XIX, Enrique Guerra Manzo

133. Un deslinde de Guerra en el Paraíso, de Carlos Montemayor, a la luz del concepto de novela histórica y conciencia de clase de György Lukács, Vidzu Morales Huitzil, Uri Márquez Mendoza

Diversa

159. Instituciones y conflictos en torno al agua, El caso de Mazapil y Coyotepec, Rafael Ruiz Ortega, Raúl Pacheco-Vega

187. La industria automotriz en México, el patrón de acumulación secundario reexportador e impactos, Salarios y empleo, Valeria Raquel García

Reseñas

211. El llanto de Vasco, Arturo Anguiano

219. Preludio al pensamiento crítico emancipatorio, Hugo Amador Herrera Torres

  • SOC026040 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > Teoría social
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
  • Revistas
  1. Nombre
    • Manuel Triano Enríquez (Editado por)

    • Información de autor disponible próximamente.