Cambiar Nav
Mi carrito
mobile icon

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 101

Tema

 CÓMO CITAR

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, es una publicación cuatrimestral editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Fue creada en 1987 con la idea de proporcionar a la comunidad intelectual los resultados del trabajo académico y de investigación.

Comprometida con la calidad académica y la investigación, acoge en sus páginas un eje temático, articulado alrededor de acontecimientos relevantes y los grandes debates de la actualidad. También integra aportes a la investigación escritos por especialistas, así como reseñas analíticas y otros materiales.

La revista somete a dictamen académico cada uno de los artículos que la integran, garantizando su calidad. Está dirigida hacia un público académico especializado y, en general, hacia lectores interesados en conocer distintos puntos de vista acerca de temas relevantes de la actualidad.

            object(stdClass)#11278 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11253 (1) {
    ["spa"]=>
    string(969) "

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, es una publicación cuatrimestral editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Fue creada en 1987 con la idea de proporcionar a la comunidad intelectual los resultados del trabajo académico y de investigación.

Comprometida con la calidad académica y la investigación, acoge en sus páginas un eje temático, articulado alrededor de acontecimientos relevantes y los grandes debates de la actualidad. También integra aportes a la investigación escritos por especialistas, así como reseñas analíticas y otros materiales.

La revista somete a dictamen académico cada uno de los artículos que la integran, garantizando su calidad. Está dirigida hacia un público académico especializado y, en general, hacia lectores interesados en conocer distintos puntos de vista acerca de temas relevantes de la actualidad.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2830 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, es una publicación cuatrimestral editada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Fue creada en 1987 con la idea de proporcionar a la comunidad intelectual los resultados del trabajo académico y de investigación.

Comprometida con la calidad académica y la investigación, acoge en sus páginas un eje temático, articulado alrededor de acontecimientos relevantes y los grandes debates de la actualidad. También integra aportes a la investigación escritos por especialistas, así como reseñas analíticas y otros materiales.

La revista somete a dictamen académico cada uno de los artículos que la integran, garantizando su calidad. Está dirigida hacia un público académico especializado y, en general, hacia lectores interesados en conocer distintos puntos de vista acerca de temas relevantes de la actualidad.

            object(stdClass)#1770 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#11266 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1184) "

7. Presentación

Dossier. La nueva política energética del Estado mexicano

19. ¿Hacia dónde se dirige la transición energética mexicana?

41. Cosechar el sol y el aire. Las energías renovables y la reforma energética de México

65. La corporatización de la Comisión Federal de Electricidad. Los cambios y desafíos del modelo neoliberal

87. La disputa por la transición energética en México en condiciones dependientes

111. Una perspectiva general de la política energética mexicana: efectos y desacuerdos

131. Sueños en la transición energética y crítica a la reforma energética

Diversa

155. El derecho consuetudinario como expresión de resistencia: el pueblo totonaco de Huehuetla, Puebla

175. Presidencia de Néstor Kirchner en Argentina interpelada por el populismo laclauniano

195. Apoyo mutuo y salud mental más allá de la sindemia. Una perspectiva psicosocial desde la experiencia de la Brigada Basaglia

Reseñas

219. Litio en América Latina. El espejismo del desarrollo y los costos ambientales

225. Silencio, trauma y las huellas que en el alma dejan


" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2829 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

7. Presentación

Dossier. La nueva política energética del Estado mexicano

19. ¿Hacia dónde se dirige la transición energética mexicana?

41. Cosechar el sol y el aire. Las energías renovables y la reforma energética de México

65. La corporatización de la Comisión Federal de Electricidad. Los cambios y desafíos del modelo neoliberal

87. La disputa por la transición energética en México en condiciones dependientes

111. Una perspectiva general de la política energética mexicana: efectos y desacuerdos

131. Sueños en la transición energética y crítica a la reforma energética

Diversa

155. El derecho consuetudinario como expresión de resistencia: el pueblo totonaco de Huehuetla, Puebla

175. Presidencia de Néstor Kirchner en Argentina interpelada por el populismo laclauniano

195. Apoyo mutuo y salud mental más allá de la sindemia. Una perspectiva psicosocial desde la experiencia de la Brigada Basaglia

Reseñas

219. Litio en América Latina. El espejismo del desarrollo y los costos ambientales

225. Silencio, trauma y las huellas que en el alma dejan


  • SOC026040 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > Teoría social
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
  • Revistas
  1. Nombre
    • Rafael Reygadas Robles Gil (Editado por)

    • Información de autor disponible próximamente.