object(stdClass)#3488 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3480 (1) {
["spa"]=>
string(688) "El libro que el lector tiene en sus manos plantea una propuesta metodológica para reflexionar en torno a una pregunta de interés en el debate actual sobre la evaluación de las políticas públicas: ¿cuál es el aprendizaje y uso de las evaluaciones externas de políticas públicas, programas y acciones de desarrollo social coordinadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México? Este es un tema poco analizado en la literatura, pero con importantes repercusiones para entender el alcance de las evaluaciones y su incidencia en mejorar el curso de las acciones de gobierno que permitan generar un aprendizaje para fortalecerlas.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3225 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El libro que el lector tiene en sus manos plantea una propuesta metodológica para reflexionar en torno a una pregunta de interés en el debate actual sobre la evaluación de las políticas públicas: ¿cuál es el aprendizaje y uso de las evaluaciones externas de políticas públicas, programas y acciones de desarrollo social coordinadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México? Este es un tema poco analizado en la literatura, pero con importantes repercusiones para entender el alcance de las evaluaciones y su incidencia en mejorar el curso de las acciones de gobierno que permitan generar un aprendizaje para fortalecerlas.
object(stdClass)#3468 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3479 (1) {
["spa"]=>
string(435) "5. Introducción
21. Marco teórico-conceptual sobre el análisis y la evaluación de las políticas públicas
87. Sistema de monitoreo y evaluación de políticas y programa públicos en México
149. Aprendizaje y uso de las evaluaciones de política social en México. Un análisis de las evaluaciones externas de diseño del Coneval (2012-2018)
258. Conclusiones
270. Notas
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3224 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
5. Introducción
21. Marco teórico-conceptual sobre el análisis y la evaluación de las políticas públicas
87. Sistema de monitoreo y evaluación de políticas y programa públicos en México
149. Aprendizaje y uso de las evaluaciones de política social en México. Un análisis de las evaluaciones externas de diseño del Coneval (2012-2018)
258. Conclusiones
270. Notas