object(stdClass)#4957 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3922 (1) {
["spa"]=>
string(738) "El objetivo de esta investigación es contribuir al análisis del aprendizaje y uso de las evaluaciones externas de diseño en México coordinadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social durante el periodo 2012-2018, con el propósito de conocer si los aspectos susceptibles de mejora se convierten en acciones que originen algún tipo de aprendizaje. En el ámbito de estudio de la evaluación, el llevar a cabo metaobservaciones de los procesos generadores de aprendizaje, que finalicen en mejoras reales en materia de políticas públicas, contribuye a enriquecer el debate sobre cómo institucionalizar la evaluación para tener una incidencia en la solución de los problemas públicos.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3976 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El objetivo de esta investigación es contribuir al análisis del aprendizaje y uso de las evaluaciones externas de diseño en México coordinadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social durante el periodo 2012-2018, con el propósito de conocer si los aspectos susceptibles de mejora se convierten en acciones que originen algún tipo de aprendizaje. En el ámbito de estudio de la evaluación, el llevar a cabo metaobservaciones de los procesos generadores de aprendizaje, que finalicen en mejoras reales en materia de políticas públicas, contribuye a enriquecer el debate sobre cómo institucionalizar la evaluación para tener una incidencia en la solución de los problemas públicos.
object(stdClass)#3869 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3779 (1) {
["spa"]=>
string(393) "5. Introducción
17. Marco teórico-conceptual sobre el análisis y la evaluación de políticas públicas
69. Sistema de Monitoreo y Evaluación de políticas y programas públicos en México
117. Aprendizaje y uso de las evaluaciones de política social en México. Un análisis de las evaluaciones externas de diseño del Coneval (2012-2018)
205. Conclusiones
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3977 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
5. Introducción
17. Marco teórico-conceptual sobre el análisis y la evaluación de políticas públicas
69. Sistema de Monitoreo y Evaluación de políticas y programas públicos en México
117. Aprendizaje y uso de las evaluaciones de política social en México. Un análisis de las evaluaciones externas de diseño del Coneval (2012-2018)
205. Conclusiones