La ansiedad cibernética es la interpretación de una problemática que nos ocupa, que tiene raíces profundas en la manera en que nuestro país se ha definido la educación pública y más ampliamente en la forma en que ha sido encarada la relación entre sociedad y tecnología. En las discusiones entre lo real y las expectativas se define la ruta de lo que debe hacerse, de lo que la cultura necesita para replantear sus actos y representaciones.
object(stdClass)#4942 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3836 (1) {
["spa"]=>
string(451) "La ansiedad cibernética es la interpretación de una problemática que nos ocupa, que tiene raíces profundas en la manera en que nuestro país se ha definido la educación pública y más ampliamente en la forma en que ha sido encarada la relación entre sociedad y tecnología. En las discusiones entre lo real y las expectativas se define la ruta de lo que debe hacerse, de lo que la cultura necesita para replantear sus actos y representaciones."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2681 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La ansiedad cibernética es la interpretación de una problemática que nos ocupa, que tiene raíces profundas en la manera en que nuestro país se ha definido la educación pública y más ampliamente en la forma en que ha sido encarada la relación entre sociedad y tecnología. En las discusiones entre lo real y las expectativas se define la ruta de lo que debe hacerse, de lo que la cultura necesita para replantear sus actos y representaciones.
Doctor en Filosofía por la UNAM, profesor de tiempo completo en la UAM y miembro del SNI, nivel II. Es autor de más de cien artículos sobre hermenéutica de la cultura, teoría de la imagen, filosofía del lenguaje y más recientemente, sobre estética de la mirada (en revistas arbitradas e indexadas). Autor de 9 libros individuales y coordinador y coautor de 17 libros colectivos sobre los mismos temas. Destacan: Iconos, figuraciones, sueños. Hermenéutica de las imágenes.