object(stdClass)#3815 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3561 (1) {
["spa"]=>
string(912) "Este libro reúne diez ensayos, dos entrevistas y un archivo fotográfico de la escritora hispanomexicana Angelina Muñiz-Huberman. En estas páginas se pueden observar las diversas facetas del trabajo literario de una autora para quien "escribir y leer son verdaderas aventuras, como tomar un camino en un bosque desconocido". Nacida en el seno de una familia que padeció el exilio durante la guerra civil española, Muñiz-Huberman escribe recreando sus vivencias e imaginando las de sus antepasados. Por eso, su obra está impregnada de temas que guardan una relación muy cercana con el exilio, la feminidad, la maternidad, la muerte, la identidad y la mística judía. Así, su poética transforma y resignifica la experiencia y la escritura hasta el punto de crear nuevos géneros, como las "seudomemorias" y las "transmutaciones", que combinan sucesos autobiográficos con elementos ficticios.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2658 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este libro reúne diez ensayos, dos entrevistas y un archivo fotográfico de la escritora hispanomexicana Angelina Muñiz-Huberman. En estas páginas se pueden observar las diversas facetas del trabajo literario de una autora para quien "escribir y leer son verdaderas aventuras, como tomar un camino en un bosque desconocido". Nacida en el seno de una familia que padeció el exilio durante la guerra civil española, Muñiz-Huberman escribe recreando sus vivencias e imaginando las de sus antepasados. Por eso, su obra está impregnada de temas que guardan una relación muy cercana con el exilio, la feminidad, la maternidad, la muerte, la identidad y la mística judía. Así, su poética transforma y resignifica la experiencia y la escritura hasta el punto de crear nuevos géneros, como las "seudomemorias" y las "transmutaciones", que combinan sucesos autobiográficos con elementos ficticios.
object(stdClass)#3819 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3924 (1) {
["spa"]=>
string(1231) "11. Introducción
21. Eterna llegada a Samarcanda. La condición exiliar múltiple en las estrategias escriturales de Angelina Muñiz-Huberman
43. Espectros de la escritura: la cábala sagrada y exílica en los ensayos de Angelina Muñiz-Huberman
65. El libro de Miriam y primicias: algunas figuras maternas
79. El silencio como manifestación del mundo en Huerto cerrado, huerto sellado
99. El prodigioso mundo de Angelina Muñiz-Huberman
121. El entendimiento del mundo y la búsqueda de la verdad en las seudomemorias de Angelina Muñiz-Huberman
135. Revisitación a la misma novela
151. "Dejad fluir las grandes fuentes asociativas": el género como problema en La burladora de Toledo, de Angelina Muñiz-Huberman
165. Al borde de la página (Muñiz-Huberman a lo profano)
183. Rutas hacia las raíces. El juego de escribir, Molinos sin viento y Arritmias, de Angelina Muñiz-Huberman
195. "Las palabras revolotean antes de aprisionarse en la página impresa". Entrevista a Angelina Muñiz-Huberman
205. "Escribir y leer son verdaderas aventuras, como tomar un camino en un bosque escondido". Entrevista a Angelina Muñiz-Huberman
211. Álbum
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2659 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
11. Introducción
21. Eterna llegada a Samarcanda. La condición exiliar múltiple en las estrategias escriturales de Angelina Muñiz-Huberman
43. Espectros de la escritura: la cábala sagrada y exílica en los ensayos de Angelina Muñiz-Huberman
65. El libro de Miriam y primicias: algunas figuras maternas
79. El silencio como manifestación del mundo en Huerto cerrado, huerto sellado
99. El prodigioso mundo de Angelina Muñiz-Huberman
121. El entendimiento del mundo y la búsqueda de la verdad en las seudomemorias de Angelina Muñiz-Huberman
135. Revisitación a la misma novela
151. "Dejad fluir las grandes fuentes asociativas": el género como problema en La burladora de Toledo, de Angelina Muñiz-Huberman
165. Al borde de la página (Muñiz-Huberman a lo profano)
183. Rutas hacia las raíces. El juego de escribir, Molinos sin viento y Arritmias, de Angelina Muñiz-Huberman
195. "Las palabras revolotean antes de aprisionarse en la página impresa". Entrevista a Angelina Muñiz-Huberman
205. "Escribir y leer son verdaderas aventuras, como tomar un camino en un bosque escondido". Entrevista a Angelina Muñiz-Huberman
211. Álbum