object(stdClass)#3817 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3908 (1) {
["spa"]=>
string(445) "Análisis Económico es una publicación cuatrimestral sobre economía cuyo objetivo es la difusión, en el ámbito nacional y latinoamericano, principalmente, de artículos científicos que aborden distintos aspectos del análisis económico, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada. Es un foro abierto a la participación de los especialistas en las diversas ramas de las ciencias económicas y sus enfoques alternativos.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2639 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Análisis Económico es una publicación cuatrimestral sobre economía cuyo objetivo es la difusión, en el ámbito nacional y latinoamericano, principalmente, de artículos científicos que aborden distintos aspectos del análisis económico, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada. Es un foro abierto a la participación de los especialistas en las diversas ramas de las ciencias económicas y sus enfoques alternativos.
object(stdClass)#3920 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3516 (1) {
["spa"]=>
string(1206) "3. Presentación
5. Real Exchange Rate and Aggregate Demand: Empirical Evidence, 1981-2010, Francisco Antonio Martínez Hernández, Gustavo E. Sauri Alpuche
29. Índice de estrés en los Mercados Financieros Emergentes, Martha Beatriz Mota Aragón, Raúl Álvarez del Castillo; José Antonio Núñez Mora
45. El consumo permanente bajo la concepción de Robert Hall. Un estudio econométrico para Sudamérica, 1960-2019, Ricardo Alan Solorzano Mendoza
63. Migración de talento y transformación de habilidades en el sector TIC: México y el mundo, Héctor Eduardo Díaz Rodríguez
85. Solución numérica de un modelo neokeynesiano mediante los métodos Blanchard-Khan (1980) y Klein (2000), Eddy Lizarazu Alanez
109. Análisis de una política tributaria para impulsar la acumulación en las Pyme mexicanas, 2004-2018, Manuel Tregear
127. Mejores estrategias de cobertura en acciones del MexDer durante el primer año de la COVID-19, Héctor Alonso Olivares Aguayo, Analaura Medina Conde
145. El robo como obstáculo para el emprendimiento en México, 2005-2008, Rafael Eduardo Saavedra Leyva, Ana Lourdes Morones Carrillo, Gilberto Martínez Sidón
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2640 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
3. Presentación
5. Real Exchange Rate and Aggregate Demand: Empirical Evidence, 1981-2010, Francisco Antonio Martínez Hernández, Gustavo E. Sauri Alpuche
29. Índice de estrés en los Mercados Financieros Emergentes, Martha Beatriz Mota Aragón, Raúl Álvarez del Castillo; José Antonio Núñez Mora
45. El consumo permanente bajo la concepción de Robert Hall. Un estudio econométrico para Sudamérica, 1960-2019, Ricardo Alan Solorzano Mendoza
63. Migración de talento y transformación de habilidades en el sector TIC: México y el mundo, Héctor Eduardo Díaz Rodríguez
85. Solución numérica de un modelo neokeynesiano mediante los métodos Blanchard-Khan (1980) y Klein (2000), Eddy Lizarazu Alanez
109. Análisis de una política tributaria para impulsar la acumulación en las Pyme mexicanas, 2004-2018, Manuel Tregear
127. Mejores estrategias de cobertura en acciones del MexDer durante el primer año de la COVID-19, Héctor Alonso Olivares Aguayo, Analaura Medina Conde
145. El robo como obstáculo para el emprendimiento en México, 2005-2008, Rafael Eduardo Saavedra Leyva, Ana Lourdes Morones Carrillo, Gilberto Martínez Sidón