object(stdClass)#3821 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3513 (1) {
["spa"]=>
string(1378) "La alimentación es una actividad fundamental en la vida, no sólo porque constituye el proceso por el cual se obtienen los nutrimentos que el cuerpo necesita para vivir; juega también un papel importante en la integración de la familia y la asimilación de las costumbres y la cultura de la comunidad. En el caso de los niños, la nutrición tiene una estrecha relación con los procesos de crecimiento y desarrollo, ya que hay nutrimentos que participan en la maduración cerebral y por lo tanto en el neurodesarrollo. Existe evidencia científica sobre los efectos adversos que una alimentación inadecuada puede tener sobre la salud y el desarrollo infantil. La alimentación a su vez, es un escenario privilegiado para la promoción del desarrollo integral, en la medida en que los niños toman un papel activo en acciones como expresar sus necesidades y preferencias de alimentación, llevarse el alimento a la boca, participar en la preparación de la comida y de la mesa familiar, entre muchas otras.
La presente guía forma parte del Sistema de Vigilancia y Promoción del Desarrollo Infantil y está dirigida a promotores comunitarios y profesionales de la salud como apoyo a las orientaciones y recomendaciones que brindan a los padres y la familia sobre alimentación, nutrición, actividad física y desarrollo integral del niño de 0 a 5 años.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2659 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
La alimentación es una actividad fundamental en la vida, no sólo porque constituye el proceso por el cual se obtienen los nutrimentos que el cuerpo necesita para vivir; juega también un papel importante en la integración de la familia y la asimilación de las costumbres y la cultura de la comunidad. En el caso de los niños, la nutrición tiene una estrecha relación con los procesos de crecimiento y desarrollo, ya que hay nutrimentos que participan en la maduración cerebral y por lo tanto en el neurodesarrollo. Existe evidencia científica sobre los efectos adversos que una alimentación inadecuada puede tener sobre la salud y el desarrollo infantil. La alimentación a su vez, es un escenario privilegiado para la promoción del desarrollo integral, en la medida en que los niños toman un papel activo en acciones como expresar sus necesidades y preferencias de alimentación, llevarse el alimento a la boca, participar en la preparación de la comida y de la mesa familiar, entre muchas otras.
La presente guía forma parte del Sistema de Vigilancia y Promoción del Desarrollo Infantil y está dirigida a promotores comunitarios y profesionales de la salud como apoyo a las orientaciones y recomendaciones que brindan a los padres y la familia sobre alimentación, nutrición, actividad física y desarrollo integral del niño de 0 a 5 años.
object(stdClass)#5008 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3811 (1) {
["spa"]=>
string(573) "9. Introducción
15. Vigilancia del crecimiento infantil
23. Alimentación y salud
29. Alimentación, nutrición y desarrollo integral del niño de 0 a 5 meses (lactancia exclusiva)
43. Alimentación, nutrición y desarrollo integral del niño de 6 a 11 meses (alimentación complementaria)
59. Alimentación, nutrición y desarrollo integral del niño de 12 a 23 meses (integración a la dieta familiar)
73. Alimentación, nutrición y desarrollo integral del niño de 2 a 5 años (promoción de hábitos alimentarios saludables)
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2660 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
9. Introducción
15. Vigilancia del crecimiento infantil
23. Alimentación y salud
29. Alimentación, nutrición y desarrollo integral del niño de 0 a 5 meses (lactancia exclusiva)
43. Alimentación, nutrición y desarrollo integral del niño de 6 a 11 meses (alimentación complementaria)
59. Alimentación, nutrición y desarrollo integral del niño de 12 a 23 meses (integración a la dieta familiar)
73. Alimentación, nutrición y desarrollo integral del niño de 2 a 5 años (promoción de hábitos alimentarios saludables)