El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
Doctrina
7. La relación entre populismos y teoría del discurso, Liliana Fort Chávez
37. El nuevo Marco Regulador Europeo sobre diligencia debida, Rosa María Morato García
59. Errare humanum est. Item malum argumentum? Una aproximación al error judicial y al deber de fundar y motivar, Omar Vázquez Sánchez
89. Debates, posturas y visiones en torno al derecho a la educación. Un análisis a partir de la jurisprudencia mexicana, Alejandra Juksdivia Vázquez Mendoza
115. El consecuencialismo humanitario como sistema geopolítico, José Juan Pichardo Trejo
Artículos de Investigación
135. La inteligencia artificial generativa y la justificación en la decisión judicial, Elisa Palomino Angeles, Óscar Herrera Alcántara, Amir García Villalpando
153. Mujeres nahuas por su derecho al voto y el reconocimiento como sujeto político en Ocotequila, Guerrero, Carmen Ramírez Santiago, Norma Angélica Rico Montoya, Silvia Santiago Martínez
173. Improductividad en la impartición de justicia federal en México. 20 años de movimiento estadístico de asuntos: 2003–2023, Alfonso Sebastián Hernández Solorza
201. El INAI, garante del derecho humano de acceso a la información, Carlos Guillermo Cruz Guzmán
227. Análisis de la propuesta de la Ley para la Regulación Ética de la Inteligencia Artificial para los Estados Unidos Mexicanos, Odette Mendoza Becerril, Ana Laura Silva López
Reseñas y Documentos
249. Garza Onofre, Juan Jesús y Javier Martínez Reyes. La Constitución desconocida. Teoría y práctica de todo lo que siempre quisiste saber sobre tu Constitución (pero no te atreviste a preguntar). México, Taurus, 2024, Eduardo Torres Alonso
255. López Lozano, Eduardo. Estudio integral del outsourcing en materia laboral y f iscal. Thomson Reuters, México, 2016, Carlos Reynoso Castillo
- LAW000000 LEY > General
- 340 Sociología y Antropología > Ley > Ley
- Revistas
-
-
Ana Laura Silva López (Director del equipo editorial)
-
Información de autor disponible próximamente.
-