object(stdClass)#3454 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3918 (1) {
["spa"]=>
string(953) "El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2611 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
object(stdClass)#3919 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3821 (1) {
["spa"]=>
string(1954) "Doctrina
7. La conducta empresarial responsable y los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria. Segunda parte, Verónica Colina Hernández
37. Algunos escenarios que muestran la expansión del derecho penal en México. Desde una perspectiva realista y crítica, Daniel Juárez Hernández
57. La despersonalización en el derecho penal, José Oswaldo Cruz Domínguez
75. Bioderecho y resistencia biopolítica a la biopolítica oficial, Liliana Fort Chávez
105. Ciencia y ética. La ética de los científicos, Gonzalo Carrasco González
Artículos de Investigación
139. El proceso de integración de la Unión Europea y la evolución del concepto de autonomía estratégica hacia la autonomía estratégica abierta (2013-2024), Gabriel Pérez Pérez
164. Garantismo y derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad, Jessica Vega Aguilar, Alina del Carmen Nettel Barrera
187. Las personas trabajadoras del hogar en México, Juan Carlos Rodríguez Vélez
219. Divorcio y disolución de la sociedad conyugal: disputa y reparto de bienes entre el derecho moderno y las decisiones morales, Marco Polo Álvarez Domínguez, Martín Ronquillo Arvizu
247. La Suprema Corte de Justicia de la Nación reitera su vocación conservadora, Juan Antonio Castillo López
Reseñas y Documentos
277. Nuevas regulaciones laborales en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, Carlos Reynoso Castillo
281. La Reforma Judicial, Decreto de Antonio Salcedo Flores
291. Presentación del libro Discontinuum y cambio social: una visión desde el Neozapatismo y la Antropología Jurídica, Carlos Humberto Durand Alcántara, Altres / Costa Amic, 2021, Patrick Gun Cunningham
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2612 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Doctrina
7. La conducta empresarial responsable y los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria. Segunda parte, Verónica Colina Hernández
37. Algunos escenarios que muestran la expansión del derecho penal en México. Desde una perspectiva realista y crítica, Daniel Juárez Hernández
57. La despersonalización en el derecho penal, José Oswaldo Cruz Domínguez
75. Bioderecho y resistencia biopolítica a la biopolítica oficial, Liliana Fort Chávez
105. Ciencia y ética. La ética de los científicos, Gonzalo Carrasco González
Artículos de Investigación
139. El proceso de integración de la Unión Europea y la evolución del concepto de autonomía estratégica hacia la autonomía estratégica abierta (2013-2024), Gabriel Pérez Pérez
164. Garantismo y derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad, Jessica Vega Aguilar, Alina del Carmen Nettel Barrera
187. Las personas trabajadoras del hogar en México, Juan Carlos Rodríguez Vélez
219. Divorcio y disolución de la sociedad conyugal: disputa y reparto de bienes entre el derecho moderno y las decisiones morales, Marco Polo Álvarez Domínguez, Martín Ronquillo Arvizu
247. La Suprema Corte de Justicia de la Nación reitera su vocación conservadora, Juan Antonio Castillo López
Reseñas y Documentos
277. Nuevas regulaciones laborales en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, Carlos Reynoso Castillo
281. La Reforma Judicial, Decreto de Antonio Salcedo Flores
291. Presentación del libro Discontinuum y cambio social: una visión desde el Neozapatismo y la Antropología Jurídica, Carlos Humberto Durand Alcántara, Altres / Costa Amic, 2021, Patrick Gun Cunningham