object(stdClass)#3454 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3918 (1) {
["spa"]=>
string(953) "El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2611 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
object(stdClass)#3919 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3821 (1) {
["spa"]=>
string(1935) "Doctrina
7. La universalidad de los derechos humanos: una aproximación constructivista, Francisco Javier Castillejos Rodríguez
35. La conducta empresarial responsable y los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria. Primera parte, Verónica Colina Hernández
49. Análisis y comentarios a la sentencia “Lagos del Campo vs. Perú” de la Corte IDH, Edgar Alberto Juárez Juárez
67. Planeación económica y federalismo en México, Luis Figueroa Díaz
91. Las reformas de 2021 al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, sobre los Acuerdos Reparatorios, Juan Antonio Castillo López
Artículos de Investigación
117. Impunidad de la violencia feminicida y sexual: violencia institucional de género, Ricardo Rodríguez Luna
137. Ellas hablan. Protección jurídica y testimonio en el Caso mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México, Arturo Sotelo Gutiérrez
157. Industria porno legal y consentimiento, Tannia Cecilia León Navarrete
183. Experiencias con la tramitación urgente de juicios de amparo en casos de personas solicitantes de refugio, Eric Peña Márquez, Guillermo Luévano Bustamante, Ana Paulina Casas Castillo
203. La pandemia de COVID-19, y el poder y control de las empresas transnacionales agroalimentarias, Gonzalo Carrasco González
237. El sistema de multas federales en México, Juan José Céspedes Hernández
Reseñas y Documentos
277. Pallares y Lara, Sergio. El ayer y el devenir del artículo 123 constitucional. Porrúa, México, 2018, Carlos Reynoso Castillo
279. Olawuyi, Damilola S., José Juan González Márquez, Hanri Mostert, Milton Fernando Montoya, Catherine Banet. Net Zero and Natural resources Law: Sovereignty, Security, and Solidarity in the Clean Energy Transition. Oxford University Press, 2024, Ana Laura Silva López
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2612 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Doctrina
7. La universalidad de los derechos humanos: una aproximación constructivista, Francisco Javier Castillejos Rodríguez
35. La conducta empresarial responsable y los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria. Primera parte, Verónica Colina Hernández
49. Análisis y comentarios a la sentencia “Lagos del Campo vs. Perú” de la Corte IDH, Edgar Alberto Juárez Juárez
67. Planeación económica y federalismo en México, Luis Figueroa Díaz
91. Las reformas de 2021 al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, sobre los Acuerdos Reparatorios, Juan Antonio Castillo López
Artículos de Investigación
117. Impunidad de la violencia feminicida y sexual: violencia institucional de género, Ricardo Rodríguez Luna
137. Ellas hablan. Protección jurídica y testimonio en el Caso mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México, Arturo Sotelo Gutiérrez
157. Industria porno legal y consentimiento, Tannia Cecilia León Navarrete
183. Experiencias con la tramitación urgente de juicios de amparo en casos de personas solicitantes de refugio, Eric Peña Márquez, Guillermo Luévano Bustamante, Ana Paulina Casas Castillo
203. La pandemia de COVID-19, y el poder y control de las empresas transnacionales agroalimentarias, Gonzalo Carrasco González
237. El sistema de multas federales en México, Juan José Céspedes Hernández
Reseñas y Documentos
277. Pallares y Lara, Sergio. El ayer y el devenir del artículo 123 constitucional. Porrúa, México, 2018, Carlos Reynoso Castillo
279. Olawuyi, Damilola S., José Juan González Márquez, Hanri Mostert, Milton Fernando Montoya, Catherine Banet. Net Zero and Natural resources Law: Sovereignty, Security, and Solidarity in the Clean Energy Transition. Oxford University Press, 2024, Ana Laura Silva López