object(stdClass)#3822 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3819 (1) {
["spa"]=>
string(953) "El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2714 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
object(stdClass)#3923 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3556 (1) {
["spa"]=>
string(1648) "Doctrina
7. Equilibrios procesales. La víctima del delito en el sistema garantista y en el proceso penal acusatorio en México, José Zamora Grant
41. La sentencia de Amparo Indirecto 355/2021 emitida 41 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con la prisión preventiva oficiosa, Juan Antonio Castillo López
67. Elaboración del derecho. Derecho económico y derecho de la economía, Gonzalo Carrasco González
99. La regulación económica como privatización de la función pública, Arístides Gutiérrez Garza
121. Positivismo jurídico y falacia naturalista, Francisco Javier Castillejos Rodríguez
Artículos de Investigación
151. ¿El gobierno morenista es democrático?, Antonio Salcedo Flores
169. Sendero transformador en nuda vida: análisis de caso, Iraís Cabrera Briz
191. Derecho y discapacidad intelectual, Carlos Humberto Durand Alcántara
209. Vacuna COVID-19: una perspectiva desde el federalismo y judicialización de la política, Cielo Dafne Vargas Meza, Miguel Eduardo García Rodríguez, Carlos Esteban García Martínez
231. Autoadscripción en los pueblos originarios de la Ciudad de México frente al Sistema de Registro, Martha Angélica Olivares Díaz, Fernando Vargas Olvera, Sofía Huerta Noguera
Reseñas y Documentos
255. Comentario de jurisprudencia sobre la renuncia de un trabajador a su empleo, Carlos Reynoso Castillo
259. Hacienda municipal y controversia constitucional. Una nueva reflexión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Johan Martín Escalante Escalante
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2715 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Doctrina
7. Equilibrios procesales. La víctima del delito en el sistema garantista y en el proceso penal acusatorio en México, José Zamora Grant
41. La sentencia de Amparo Indirecto 355/2021 emitida 41 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con la prisión preventiva oficiosa, Juan Antonio Castillo López
67. Elaboración del derecho. Derecho económico y derecho de la economía, Gonzalo Carrasco González
99. La regulación económica como privatización de la función pública, Arístides Gutiérrez Garza
121. Positivismo jurídico y falacia naturalista, Francisco Javier Castillejos Rodríguez
Artículos de Investigación
151. ¿El gobierno morenista es democrático?, Antonio Salcedo Flores
169. Sendero transformador en nuda vida: análisis de caso, Iraís Cabrera Briz
191. Derecho y discapacidad intelectual, Carlos Humberto Durand Alcántara
209. Vacuna COVID-19: una perspectiva desde el federalismo y judicialización de la política, Cielo Dafne Vargas Meza, Miguel Eduardo García Rodríguez, Carlos Esteban García Martínez
231. Autoadscripción en los pueblos originarios de la Ciudad de México frente al Sistema de Registro, Martha Angélica Olivares Díaz, Fernando Vargas Olvera, Sofía Huerta Noguera
Reseñas y Documentos
255. Comentario de jurisprudencia sobre la renuncia de un trabajador a su empleo, Carlos Reynoso Castillo
259. Hacienda municipal y controversia constitucional. Una nueva reflexión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Johan Martín Escalante Escalante