El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
El Programa Editorial Alegatos tiene como antecedente la revista Alegatos, que salió a la luz en el último trimestre de 1985. Nació como un esfuerzo de los profesores del departamento de Derecho interesados en darle coherencia a un modelo novedoso de enseñanza del Derecho, el cual inauguraba una figura nueva como eje articulador de la vida académica: el profesor-investigador incorporado a las áreas de investigación creadas para desarrollar el trabajo de investigación de manera colegiada, como soporte del sistema departamental, característica particular de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Resulta entendible que la adscripción y organización de los profesores en áreas de investigación, ámbito natural para el desarrollo de la investigación, hicieron necesarios el impulso de un espacio para canalizar los esfuerzos individuales y colectivos de la investigación, para ello se fundó la revista Alegatos.
7. El feminicidio en México. El mal que nos aqueja, Iris Rocío Santillán Ramírez
35. Autopoiesis y teoría pura del derecho en Kelsen, Liliana Fort Chávez
67. La falacia del paradigma social de la discapacidad (primera parte), Gabriela Hernández Islas, Víctor Manuel Rojas Amandi
85. De la subordinación a la “ciberdinación” laboral, Carlos Reynoso Castillo
Artículos de Investigación
111. Sistema de Justicia Penal para Adolescentes en Chiapas, Alejandra Marlene Gómez Barrera
134. La actual deficiencia de los servicios públicos en Ecatepec de Morelos. La división del municipio como solución, Daniel Portugués Flores
159. Conflictos obrero-patronales en el contexto de la crisis de 1929. Estudio específico de la compañía minera ASARCO en el período 1927-1931, Jesús Octavio Fabián Lóyzaga Mendoza
189. El discurso sobre la migración en Estados Unidos y su impacto en la violencia transnacional en el corredor Centroamérica-México-Estados Unidos, Silvia Matallana Villegas
Reseñas y Documentos
209. El deseo de cambiar. Hombres, masculinidad y amor., Ricardo Rodríguez Luna
215. Protección del derecho a decidir y contratar libremente: su impacto en la sociedad, Kathia Yudily Villareal Rodríguez
- LAW000000 LEY > General
- 340 Sociología y Antropología > Ley > Ley
- Revistas